MADRID

LAS AGENCIAS DESCARTAN QUE LA REVELACIÓN DE IRREGULARIDADES URBANÍSTICAS AFECTE AL TURISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (Feaav), Jesús Martínez Millán, descartó que el hecho de que el 23% de las plazas hoteleras de la isla de Lanzarote puedan ser ilegales, como publica hoy el diario "El País", vaya a "afectar a la actividad turística porque el daño ya está hecho y asimilado".

En declaraciones a Servimedia, Martínez Millán señaló que "no hace falta que se destapen las irregularidades urbanísticas para que se sufran", por lo que aplaudió que "se intente poner límite a los desastres urbanísticos que se están cargando el país".

"Debería ser un ejemplo para que en el futuro no vuelva a ocurrir algo similar", prosiguió Martínez Millán, quien mostró su esperanza de que "se ponga freno a estas prácticas antes de que el deterioro sea mortal".

Sin embargo, con respecto a la actividad turística está convencido de que no tendrá un efecto negativo porque "nadie deja de comprar viajes por efecto de una operación Malaya o algo similar".

"Nuestra experiencia acumulada nos demuestra que el turismo es resistente a este tipo de escándalos porque el turista no se retrae a no ser que ocurra algo que afecte a su comodidad, a su seguridad o a su garantía sanitaria", prosiguió.

Pese a ello, consideró que sí puede frenar a quienes tuvieran en perspectiva adquirir una segunda vivienda en la isla "pero no al que va a pasar allí quince días".

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2008
F