LA AGENCIA TRIBUTARIA RECUPERA 32 MILLONES DE EUROS POR FRAUDE DEL IMPUESTO DE MATRICULACION DE VEHICULOS
- El sector pide medidas para evitar que los compra-venta sigan hundiendo el mercado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Tributaria recuperó durante los seis primeros meses del año cerca de 32 millones de euros que habían sido defraudados por algunos compra-venta de vehículos de importación, que trataban de enmascarar el precio de los coches para ahorrarse parte del impuesto de matriculación y del IVA.
Según confirmaron a Servimedia fuentes de Hacienda, los inspectores paralizaron la matriculación en España de un total de 8.191 vehículos que declaraban un precio muy por debajo de la tasación oficial, principalmente los de alta gama.
Así, cuanto menor es el precio del vehículo, menores son los impuestos que hay que pagar por ellos, como es el caso del 12% del impuesto de matriculación.
Para detectar estas irregularidades la Agencia Tributaria investigó a 533 empresas, de las cuales pudo demostrar que 99 habían incurrido en fraude. No obstante, continúan las investigaciones de otras 434 sociedades en las que se podrían ver involucrados casi 41.000 vehículos.
Recientemente, Hacienda firmó un acuerdo con la Dirección General de Tráfico (DGT) para revisar el valor declarado de los vehículos antes de proceder a su matriculación.
Para evitar que este fraude siga alimentando las cuentas de las denominadas "empresas trucha", Hacienda establecerá el pago telemático a partir del próximo mes de octubre. De este modo, el fisco no tendrá que solicitar la información a las entidades financieras, sino que tendrá en sus terminales la facturación del IVA, el impuesto de matriculación y el precio de venta del coche.
Por su parte, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a motor, Reparación y Recambios (Ganvam) exigió al Gobierno que ataje este problema para evitar "el hundimiento del mercado de segunda mano".
Fuentes de Ganvam explicaron a Servimedia que esta práctica es "lamentablemente demasiado habitual" y está provocando que entren coches del extranjero de alta gama a precios que desestabilizan al sector.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2005
F