LA AGENCIA TRIBUTARIA RECAUDÓ 3.222 MILLONES DE EUROS HASTA SEPTIEMBRE POR CONTROL DEL FRAUDE, UN 9,5% MÁS QUE EN 2004
- Los sectores del automóvil, informática y telefonía acaparan el 60% de los fraudes de IVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ingresos de la Agencia Tributaria por actuaciones de control del fraude aumentaron entre enero y septiembre un 9,5% respecto al mismo periodo de 2004, hasta alcanzar los 3.222 millones de euros, según datos hechos públicos hoy por Hacienda.
En el primer año de aplicación del Plan de Prevención del Fraude Fiscal los ingresos tributarios han aumentado un 15% en nueve meses y un 12,9% los ingresos homogéneos, por encima del crecimiento nominal del Producto Interior Bruto (PIB), que en el primer semestre del año se situó en el 7,7%.
Para el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, este dato demuestra que los españoles "están pagando mejor" sus impuestos, ya que la recaudación tributaria crece por encima del PIB nominal.
Fernández Ordóñez destacó el cambio en la lucha contra el fraude fiscal, "que se centra en la prevención" y no en la investigación de las tramas, y cuyos resultados se reflejan en ese incremento de los ingresos. "Hay que ver los resultados en cuanto que los españoles pagan más", subrayó.
No obstante, además de la prevención, el secretario de Estado destacó que también han aumentado el número de actuaciones realizadas por Hacienda, tanto en tramas de IVA como en inspecciones inmobiliarias o en casos de blanqueo de capitales.
En este sentido, señaló que mientras antes de este Plan de Prevención las actuaciones eran puntuales sobre una empresa, ahora las investigaciones de la Agencia Tributaria se extienden a toda la trama, lo que ha permitido aumentar las sociedades inspeccionadas.
MÁS DEUDA
Otra consecuencia de este incremento en las actuaciones es, según Fernández Ordóñez, el aumento de la deuda tributaria. "Va aumentando si se investiga más, pero ojalá en algún momento baje", afirmó. Según los datos facilitados hoy por Hacienda, la deuda estimada a 31 de octubre de 2005 ascendía a unos 2.900 millones de euros, 300 más que hace un año.
Las actuaciones sobre tramas de fraude de IVA casi se han triplicado entre enero y septiembre respecto al año anterior, al pasar de las 134 empresas que se investigaron en los primeros nueve meses de 2004, a un total de 394 en este ejercicio.
Del total, el 60% pertenecen a los sectores del automóvil (157 empresas) y de la informática y la telefonía (85 empresas). Además, otras 99 empresas han sido investigadas en este periodo por facturas falsas.
Para mejorar la lucha contra estos fraudes, Fernández Ordóñez anunció que la Agencia Tributaria firmará esta semana una serie de convenios con las principales patronales de los sectores más conflictivos, como las del automóvil (Faconauto, Ganvam, Aniacam y Anfac), las de telefonía (Aetic) y las de informática (BSA).
Según explicó el director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, el objetivo de estos convenios es "que las empresas proporcionen información sobre cómo está estructurado el sector e información relevante para la prevención del fraude".
Además de con las patronales, Hacienda sigue negociando acuerdos con instituciones y administraciones públicas, como los ministerios de Interior y de Justicia, con quien creará un observatorio para "analizar y evaluar los resultados judiciales tras una demanda de la Agencia Tributaria", y con la Aviación Civil y la Marina Mercante para controlar los impuestos de matriculación.
MATRICULACIÓN
Dentro de este Plan de Prevención, Hacienda incluye el control previo en los impuestos de matriculación de los automóviles, por el que la Agencia Tributaria comprueba el valor en el mercado de los vehículos y el pago por parte el comprador.
Fruto de esta actuación, el número de sociedades investigadas asciende a 536 empresas, de las que ya se han resuelto 154 casos en los que están implicados 11.986 vehículos y a las que se les reclama un total de 45 millones de euros.
Las más de 150 empresas inspeccionadas entre enero y septiembre suponen un incremento del 81% respecto al mismo periodo de 2004. Además, en este periodo se han reducido los pagos de impuestos de matriculación de menor cuantía. Así, los de entre 101 y 300 euros han pasado de 1.036 casos en 2004 a 23 en 2005; los de entre 31 y 101 euros pasaron de 1.084 vehículos a 2, y los de menos de 30 euros fueron 568 en 2004 y 6 en el presente año.
En cuanto a los resultados de la referencia catastral introducida en la última campaña del IRPF en la que los declarantes debían señalar si su vivienda habitual era en propiedad o alquiler, la Agencia Tributaria ha constatado, según datos provisionales, un incremento en 101.000 contribuyentes en régimen de alquiler, un 8,6% más que el año anterior.
Las actuaciones en el sector inmobiliario alcanzaron en septiembre las 2.313 empresas, un 30% más que en los primeros nueve meses de 2004.
La persecución del blanqueo de capitales acaparó un total de 557 actuaciones entre enero y septiembre, un 58% más que en 2004, que han permitido descubrir 352 millones de euros en operaciones de blanqueo.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2005
F