LA AGENCIA DEL MEDICAMENTO AGILIZA LA NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS DE FÁRMACOS CON LA TRANSMISIÓN ELECTRÓNICA DE DATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La transmisión de información sobre sospechas de reacciones adversas de medicamentos entre los laboratorios farmacéuticos y el Sistema Español de Farmacovigilancia Humana, que actualmente se hace usando el papel, podrá llevarse a cabo ahora por vía electrónica, según informó hoy la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
Esta iniciativa forma parte del proceso de informatización que está llevando a cabo la Aemps con el propósito de mejorar la gestión de todos los procedimientos y aumentar así su efectividad.
A juicio del Ministerio de Sanidad y Consumo, la nueva aplicación informática "supone un importante avance para la red de proceso de datos de farmacovigilancia en España".
Esta red está formada por la Aemps y por los 17 centros de farmacovigilancia de las comunidades autónomas y, a través de ella, los profesionales sanitarios notifican sus sospechas de reacciones adversas a su centro correspondiente.
El sistema español se ha dotado de una nueva herramienta informática con la base de datos Fedra 2.0, compatible con los estándares europeos en farmacovigilancia, que coordina la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) a través de la red europea de proceso de datos, conocida como EudraVigilance.
EudraVigilance reúne las reacciones adversas calificadas como graves de España y de los otros 26 estados miembros de la Unión Europea.
Esta acumulación de datos permitirá la detección precoz de señales de alerta sobre nuevos problemas de seguridad con los medicamentos.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2008
F