LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDIO AMBIENTE PUBLICA UN INFORME PARA PROMOVER EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA

- Las administrciones deben incentivar la reutilización de agua en el regadío

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) ha hecho público un informe para promover el uso sostenible del agua, en el que se proponen medidas para la reducción de su consumo y se ofrecen cifras sobre las regiones europeas y sectores económicos que más agua gastan. La agencia hace especial hincapié en la necesidad de promover la información desde las instituciones públicas e incentivar el uso de aguas e desecho para el regadío.

Las familias de áreas urbanas son el grupo de población que hacen un mayor gasto de agua, y su empleo está localizado en un punto concreto de la casa: el cuarto de baño. Según el informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA), son las cisternas, el baño y la ducha los principales focos de utilización de agua.

A pesar de que existen mecanismos para reducir el consumo -como el uso de depósitos o cisternas más pequeños o de grifos ecológicos-, en la mayor parte de as ocasiones el coste de estas tecnologías y la ausencia de información sobre su existencia impiden que las familias europeas las utilicen.

En las conclusiones del documento de la EEA se solicita una mayor y mejor información pública, con el fin de reducir el consumo de agua utilizando las tecnologías disponibles. Otra de las medidas que recoge el informe es la introducción de contadores que permitan economizar el consumo de agua entre un 10 y un 25%. Las goteras también pueden llegar a ser una fuentede pérdida importante.

En Europa, la utilización del agua es diversa según los Estados miembros, debido a las diferencias de clima, cultura, costumbres, economías y condiciones naturales, de forma que muchos países -entre ellos España- deben buscar el modo de hacer frente a los recursos hidrológicos limitados, en términos cuantitativos y cualitativos.

Para ello, el documento de la EEA ha identificado los aspectos clave y los factores de gestión de la demanda de agua según los diferentes sectores conómicos -distinguiendo entre sector industrial, urbano y agrícola-, basándose en estudios efectuados en toda Europa. Las conclusiones resumen y analizan los efectos medioambientales del ahorro de agua, las tarifas, contadores y la reducción de pérdidas o goteras, al tiempo que proponen la sustitución del agua en los procesos industriales y la reutilización de aguas de desecho tratadas para riego.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2001
E