LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO REVISARA SU SISTEMA E AUTORIZACION DE FARMACOS EL AÑO PROXIMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Europea del Medicamento revisará su sistema de autorización de fármacos el próximo año para simplificar el proceso, según explicó hoy en Madrid el director general de la agencia, Bernard Sauer.
En su intervención durante las jornadas internacionales de especialidades farmacéuticas, publicitarias y parafarmacias, que se celebra en Madrid, Sauer explicó que, en los cinco años de vida de esta organización, han sido arobados 120 medicamentos de uso humano y 20 veterinarios.
Además, destacó que en este periodo se ha conseguido reducir el tiempo total del proceso de evaluación de entre cuatro a seis años que duraba en el inicio de su vida, hasta un año, que es el promedio de lo que dura ahora.
Recordó que el objetivo de la agencia es velar por la protección de la salud de los ciudadanos y centralizar y armonizar la evaluación de los nuevos medicamentos para "reducir costes y evitar la repetición innecesaria de ruebas y evaluaciones".
Entre los proyectos institucionales de la agencia destacó la cooperación con los estados de la Europa del Este, que pueden, en un medio plazo, integrarse en la UE, y la colaboración en proyectos de investigación con Japón y Estados Unidos.
"Este último es un proyecto ambicioso", señaló, "como lo prueba que la UE, Japón y Estados Unidos acaparan el 90 por ciento de la investigación que se realiza en todo el mundo".
REALIDAD ESPAÑOLA
Por su parte, Josep Torrent, direcor de la Agencia Española del Medicamento, comentó que, al margen del procedimiento centralizado, España aprobó el año pasado, por procedimiento nacional, 1.571 fármacos, de ellos 190 genéricos y 52 publicitarios.
El responsable español apostó por favorecer la investigación en los centros sanitarios del país y apuntó que 3.000 hospitales españoles participaron el año pasado en 571 ensayos clínicos de fármacos.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2000
EBJ