'AFROTUNEL'. LA CONSTRUCCION COSTARIA MAS DE 600000 MILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

La construcción del túnel subterráneo que uniría la Península Ibérica con Marruecos tendría un coste aproximado de unos 4.000 millones de ecus, es decir, unos 616.000 millones de pesetas al cambio actual, según los estudios realizados de cara al último Coloquio Internacional sobre este tema celebrado el año pasado en Sevilla, a los que ha tenido acceso Servimedia.

La decisión de construir un túnel, en lugar de un puente, se ha basado en motivs de carácter económico, ya que la segunda opción elevaría los costes a entre 1,2 y 1,5 billones de pesetas.

Además, el doble túnel planteado puede realizarse en dos fases, ya que en un primer momento se realizaría uno de los tubos con un coste del 60% del precio final, y en unos años, dependiendo de la saturación de la capacidad de transporte, se construiría el segundo tubo (con un 40% del coste).

Desde el punto de vista de la ingeniería, tanto el túnel como el puente plantean grandes retos. El uente necesitaría una gran elevación y problemas para la cimentación en pilas. Por su parte, el túnel supone excavar por debajo del mar a profundidades superiores a los 350 metros, en una ruta de 28 kilómetros entre Punta Paloma (Cádiz) y Ras Malabata (Marruecos).

El túnel, que se utilizará exclusivamente para tráfico ferroviario, tendrá una capacidad anual en pleno funcionamiuento de unos 10 millones de pasajeros y 2 millones de vehículos, que se cargarían directamente en los trenes habilitados al efcto.

En ambos casos, tanto para el túnel como para el puente, el tiempo de paso del Estrecho se reduciría a menos de 30 minutos, aunque a éste habría que sumarle el de demora para realizar los trámites de aduana y las posibles retenciones.

Para acortar este tiempo, los expertos recomiendan crear amplios puntos de dispersión del tráfico rodado, donde cada tipo de vehículo pueda realizar los trámites con celeridad.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1996
L