EL 'AFROTUEL' ES EL PROYECTO MAS BARATO DE LOS POSIBLES, SEGUN LOS INGENIEROS CIVILES

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de ingenieria y consultoría de obra civil, Tecniberia Civil, considera que el proyecto de construcción de un túnel bajo el Estrecho de Gibraltar para unir Marruecos con la Península Ibérica "es el más barato de los posibles", según han informado a Servimedia fuentes de esta organizaciónempresarial.

Las mismas fuentes indicaron que, pese a ello, "el presupuesto hecho público para la ejecución de la obra - 500.000 millones de pesetas- es muy bajo", ya que no se han considerado aspectos relevantes como la profundidad del túnel, a unos 400 metros bajo el nivel del mar, y los accesos en pendiente que deberán hacerse para facilitar el tráfico ferroviario que se quiere canalizar por él.

Para las empresas de ingeniería civil, el proyecto no es nuevo, ya que "se viene hablando de él dese hace diez años, incluso con estudios que han analizado las diferentes posibilidades de enlace entre los dos continentes".

El proyecto más antiguo es el de construcción de un puente, apoyado sobre pilas de más de 400 metros, que fue descartado por su elevado coste y la necesidad de elevar la plataforma para no interferir el tráfico en el Estrecho, lo que afectaba de forma desproporcionada el coste de ejecución.

Posteriormente, según Tecniberia Civil, se pensó construir un túnel 'semisumergido', s decir, por debajo del nivel del agua pero sin tocar el fondo submarino, para facilitar tanto el tráfico de submarinos como el de buques en superficie.

Esta posibilidad, también se rechazó porque habría exigido unos estudios previos, de metodología y de materiales con un coste muy elevado, para evitar el efecto de las corrientes sobre el túnel.

El diseño finalmente elegido, según los ingenieros, cuenta con la ventaja de que "la metodología de trabajo está puesta a punto", pero no los materiales specíficos que deberán emplearse para soportar las corrientes del Estrecho y las condiciones geográficas del recorrido por el que ha de transcurrir".

Asimismo, en Tecniberia Civil muestran especial interés por concocer las condiciones de financiación del proyecto, aún sin concretar, por entender que el principal escollo del 'afrotunel' "no es el coste de ejecución de la obra, sino la rentabilidad y aprovechamiento de esa infraestructura".

En este sentido, recuerdan que el 'Eurotúnel' del Canal dela Mancha salió por el doble de lo que se habría previsto, unos 2 billones de pesetas, y que en el caso del Estrecho puede ocurrir algo parecido.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1996
G