LOS AFECTADOS POR EL SÍNDROME DE LA COLZA PIDEN LA EQUPARACIÓN CON LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Antonio Sánchez, portavoz de la Coordinadora Nacional de Asociaciones de Afectados por el Síndrome Tóxico del aceite de Colza, pidió hoy al Gobierno que "equipare" los derechos de los afectados por esta enfermedad con los que, según dijo, "se han concedido a otros colectivos, como las víctimas del terrorismo".
Concretamente, el dirigente de esta asociación solicitó la creación de una normativa que otorgue a los afectados por este síndrome ayudas económicas y sociales "estables en el tiempo, para no tener que depender de las decisiones que adopta el Gobierno de turno", según dijo a Servimedia.
Por ello, "y para iniciar un diálogo con los dirigentes políticos", Sánchez anunció un encierro, que tendrá lugar hoy en el número 25 de la calle La Coruña de Madrid.
"Después de 25 años y tras 20.000 personas afectadas, 3.000 fallecidos y más de 6.000 personas que han sufrido algún tipo de invalidez como consecuencia de esta enfermedad, queremos que se termine de una vez con la situación impredecible en la que nos encontramos", sentenció.
El caso del Síndrome Tóxico, causado por el aceite de colza desnaturalizado, que cumple este mes de mayo 25 años, fue una enfermedad que causó gran alarma social y que afectó, según la sentencia dictada en su día por la Audiencia Nacional, a más de 19.000 personas.
Tras la realización de estudios epidemiológicos, anatomopatológicos, toxicológicos y químicos, entre otros, se relacionó la enfermedad con el consumo de aceite sin marca.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2006
L