LOS AFECTADOS POR EL PRESUNTO FRAUDE DE AEPA EN VALLADOLID PIDEN LA DIMISION DEL SECRETARIO DE LA CONSEJERIA DE AGRICULTURA

VALLADOLID
SERVIMEDIA

Los afectados por la presunta estafa promovida por la Asociación Empresarial Provincial Agraria de Valladolid (AEPA) pidieron hoy responsabilidades políticas por la implicación en el caso dealtos cargos de entidades financieras y de la Junta de Castilla y León, que aparecen como imputados.

En concreto, los afectados reclamaron la dimisión del secretario general de la Consejería de Agricultura, José Gabriel Martín Astruga, quien en 1980, periodo en que se originó la denuncia de los agricultores, era el tesorero de la AEPA.

La portavoz de los afectados, María Jesús Martín, dijo que los agricultores, a quienes AEPA hizo deudores de un crédito de 200 millones de pesetas sin su consentimento, "fuimos víctimas de una operación sucia orquestada por la asociación y por algunos directivos de la entonces Caja de Ahorros Provincial de Valladolid", que actualmente forma parte de Caja España.

El abogado de este colectivo, José Largo Cabrerizo, calculó que, dada la extensión de folios que han supuesto las diligencias, unos 6.000, y el tiempo que el juez ha tardado en concluir el sumario, 8 años, el juicio no se celebrará antes de verano, en caso de que se decida su apertura.

Por otra pare, el consejero portavoz de la Junta de Castilla y León, José Manuel Fernández Santiago, dijo respecto a la dimisión de Martín que hablar de ello es "prematuro".

A su juicio, está claro que esos hechos sucedieron hace mucho tiempo y no tienen nada que ver con el equipo actual de la Junta ni influyen en el ejercicio del cargo de secretario, por lo que, señaló, lo mejor es "esperar".

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1994
C