AFECTADOS Y COMERCIALES DE FORUM Y AFINSA BOICOTEAN UNA CONCENTRACIÓN DE ADICAE Y CORTAN ALCALÁ
- Adicae pide al Gobierno una solución al problema económico y social planteado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La concentración ante el Banco de España de ahorradores afectados por los casos Fórum y Afinsa que había convocado hoy la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha sido boicoteada por afectados de otras plataformas y algunos trabajadores de las empresas intervenidas judicialmente, que cortaron la calle Alcalá en ambos sentidos durante hora y cuarto e increparon y pitaron a los responsables de Adicae cuando éstos leyeron un manifiesto en el que llamaban a la unidad de los afectados.
Diez minutos después de las doce del mediodía, hora de la convocatoria, una parte de los concentrados comenzaron a gritar "ladrones, ladrones" ante la puerta principal del Banco de España y cortaron la calle Alcalá en ambos sentidos al grito de "Manos arriba, esto es un atraco".
La Policía Municipal desvió inmediatamente el tráfico y los autobuses dieron media vuelta, de modo que nadie quedó atrapado por la manifestación.
Los dirigentes de Adicae esperaban mientras tanto a que se calmara la situación y recordaron mediante megafonía que la concentración era pacífica, pero los gritos arreciaban, esta vez de "Zapatero dimisión".
Cuando el vicepresidente de Adicae, Fernando Herrero, intentó poner orden con un micrófono comenzaron a pitar y a gritar "fuera, fuera".
INSULTOS
A continuación, el presidente de Adicae, Manuel Pardos, trató de hacer unas declaraciones a los medios de comunicación y, al ver un pequeño cartel que decía "Zapatero, te esperamos en 2008", pidió: "Por favor, esos carteles fuera". Entonces le llovieron insultos y frases del tipo "a tí sí te sacarán, a nosotros no".
Cuando el vicepresidente de Adicae, Fernando Herrero, comenzó a leer el manifiesto "Por una plataforma unitaria de afectados por Forum y Afinsa con objetivos claros", el sector boicoteador comenzó a pitar y a gritar "Manos arriba, esto es un atraco". Una señora empleó una bocina de estadio para impedir que se pudiera entender lo que Herrero decía, que no pudo terminar de leer el largo manifiesto.
Pese a todo, Pardos dijo a los periodistas que "hay una gran confusión que esperamos que las próximas semanas se va a eliminar y se va a ver el trigo y la paja; se va a ver quién defiende de verdad a los afectados, quién busca soluciones".
"Adicae defendió a los de AVA y Gescartera, defendió a los de Eurobank y resolvimos los problemas. Éste es un problema muchísimo más difícil pero creemos que habrá solución: este Gobierno o cualquier otro Gobierno tendrán que dar una solución a tan grandísimo problema económico y social planteado".
Pardos afirmó que "en otros casos también hemos visto confusión, pero eran más pequeños, éste es tan enorme que la confusión se puede decir que es infinita, pero entrará en vías de solución".
MALA INTENCIÓN
"Hay muchos afectados y algunos sectores de comerciales de Afinsa y Fórum equivocados y, en algún caso, de mala intención, los hemos visto aquí", señaló Pardos.
Entre los concentrados reinaba el desconcierto e incluso hubo discusiones entre ellos sobre de quién es la responsabilidad de la pérdida de sus ahorros. Unos sostenían que de los gobiernos, tanto del PP como del PSOE, y otros decían que de las empresas, aunque los políticos tuvieran su parte de culpa por no haber legislado bien sobre estas sociedades.
Y como sucede en estas manifestaciones de afectados, unos y otros comentaban cuánto habían perdido y, sobre todo, que conocían casos mucho peores que los suyos.
Un matrimonio de Alcobendas comentó a Servimedia que tenían un bono en Fórum, donde desde 1996 sólo habían estado ingresando dinero, y les tocaba empezar a cobrar un 5% a partir de diciembre de 2006 o venderlo y recuperar el dinero.
Pero se consolaban, porque conocen a una joven que ha perdido todos sus ahorros de 42.000 euros, más otros 18.000 que tenía su padre.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2006
L