AFANES Y EL PROGRAMA "HORA 25" DE LA CADENA SER RECIBEN LOS III PREMIOS "TODA UNA VIDA PARA MEJORAR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Familiares de Enfermos de Esquizofrenia (Afanes) y el programa Hora 25 de la Cadena SER recibieron los III Premios "Toda Una Vida Para Mejorar". Los galardones fueron entregados por la secretaria de Estado de Política Social, Familias y Atención a la Dependencia y a la Discapacidad, Amparo Valcarce.
En esta edición se han presentado un total de 31 candidaturas, frente a las 25 que se presentaron en 2007. Los premios constan de dos categorías, dotadas de 9.000 euros: una dirigida a asociaciones de pacientes y la otra destinada a reconocer la labor de los medios de comunicación.
En el primer apartado, fue galardonada la Asociaciones de Familiares de Enfermos de Esquizofrenia (Afanes) por su proyecto "Atención a domicilio y acompañamiento". Mientras, en la categoría de medios de comunicación, fue premiado el programa de la Cadena SER "Hora 25" por la calidad y buen trato en el enfoque de las personas con enfermedad mental a través de un reportaje sobre un suceso de actualidad.
Durante su intervención, Amparo Valcarce, señaló que una sociedad moderna, como la española, debe contemplar a las personas con enfermedad mental "como ciudadanos y sujetos de derechos, que pueden y deben vivir en la comunidad, recibiendo allí los cuidados y las ayudas que precisen".
Asimismo, Valcarce planteó la necesidad de un sistema complejo de ayudas sociosanitarias y de soporte o apoyo familiar, "que compensen las dificultades a las que se enfrentan estos ciudadanos y sus familias".
Por otro lado, destacó la Estrategia Global de Acción para el Empleo de Personas con Discapacidad, puesta en marcha por el Gobierno, para "promover el acceso al mercado de trabajo, mejorando la empleabilidad e integración laboral de las personas con discapacidad".
Dicha estrategia, añadió, contará con un "importante esfuerzo financiero de 3.700 millones de euros, de los que una parte se destinarán a bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas que contraten a personas con discapacidad y otra a fomentar el empleo protegido, en particular, en los centros especiales de empleo".
Además de Valcarce, al acto de entrega acudieron representantes de las entidades organizadoras de estos premios: el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), Julio Vallejo; el presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), José María Sánchez Monge; el presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) José Manuel González Huesa; y presidente de Lilly España, Javier Ellena.
El proyecto "Atención a domicilio", de Afanes, es una actividad dirigida a personas, de entre 18 y 65 años, que padecen trastorno mental grave, y que según declaró el presidente de Feafes, José María Sánchez Monge, normalmente "no reciben ningún tratamiento, o no lo hacen de forma adecuada".
"Este programa consigue conectar a la persona con enfermedad mental a la red asistencial comunitaria" además de "realizar un seguimiento personal que garantiza la continuidad en los tratamientos", añadió.
El programa ganador en la categoría de medios de comunicación, "Hora 25", de la Cadena SER, ha destacado por el abordaje analítico que realiza sobre las personas con enfermedad mental, sin caer en la superficialidad ni en la trivialidad. De este reportaje, el jurado destacó la proyección de una imagen positiva y de integración de estas personas, acompañado de un buen uso del lenguaje, rigor informativo y sensibilidad a la hora de tratar el tema.
Debido a la alta calidad de los trabajos presentados en la categoría de medios de comunicación, el jurado decidió otorgar este año una mención especial al programa de TVE "Saber Vivir", dirigido por Manuel Torreiglesias, por el reportaje titulado "Esquizofrenia, trastorno bipolar y otras psicosis".
PROGRAMA "VIVIR SALUD-HABLE-MENTE"
Los premios "Toda una vida para mejorar" forman parte de un programa de concienciación sobre la enfermedad mental y de mejora en los tratamientos. En esta línea, Feafes y la SEP desarrollan el programa de hábitos de vida saludable llamado "Vivir Salud-Hable-Mente", que proporciona información específica a través de un formato didáctico centrado en mejorar la salud de las personas con enfermedad mental.
El programa ofrece información relevante y estrategias para mejorar aspectos relacionados con la alimentación, la actividad física y la autoestima, que junto al tratamiento de base, ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental.
El programa "Vivir Salud-Hable-Mente" se ha llevado a cabo en el último año en cerca de 250 centros y asociaciones de toda España y en él se han involucrado casi 5.000 personas con enfermedad mental.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2008
S