AETINAPE PIDE PARA LA PESCA MEDIDAS SOCIALES EFECTIVAS Y CON RIGOR, Y NO LA FIRMA DE UN TRATADO CON MARRUECOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Titulados Naútico-Pesquera (Aetinape) reclama la adopción de medidas sociales "efetivas" y con "rigor", para buscar una salida más conveniente a los problemas de la pesca y que no sea la firma de un acuerdo con Marruecos, que según esta asociación, se ha realizado en "pésimas" condiciones en los últimos años.

Según explia en un comunicado que difundió hoy en Madrid, Aetinape dice que cuando se habla de la posibilidaad de alcanzar acuerdos con ese país norteafricano, cabe recordar los acuerdos suscritos en los últimos años por España, como después por la CE y que supusieron siempre "un beneficio para el reino Alahuita, la reducción progresiva de licencias y cuotas de pesca y zonas de trabajo, en perjuicio de buques españoles".

Para esta asociación, es "preferible abandonar las negociaciones con Marruecos que seguir ceiendo con el espíritu de renuncia que ha existido en los últimos años por parte de España y la CE que era debido a la precipitación con que se llevaban a cabo las negociaciones, basadas en factores ecnómicos y sin resolver problemas cotidianos que se plantean en el banco Sahariano".

Además, los dirigentes de la entidad consideran que lo deseable en este tipo de negociaciones es la participación de diplomáticos, responsables de la Administación pesquera y representantes de los profesionales, ya que "suondría un acercamiento más realista a los problemas de cada día en la flota".

Estiman que el documento de colaboración entre los países debería crear una comisión bilateral para su seguimiento,"teniendo en cuenta la poca tradición democrática del Estado con el que se negocia y la 'dudosa' interpretación del derecho que son capaces de realizar los miembros del servicio de vigilania marítimo pesquera, cuyos desmanes sufren los profesionales del mar".

Respecto a las negociaciones CE-Marruecos, Aetinpe considera que "deben establecerse bajo un clima de establilidad y, por lo menos, por parte de Europa, con la máxima intransigencia en cuanto al respeto y seguridad de nuestros barcos y tripulaciones en la zona. Sin estas condiciones, es preferible la inexistencia de acuerdos con otros países", concluye.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1992
J