Ley de Dependencia

Aeste urge al Gobierno a “no cometer el error” de “infrafinanciar” la nueva Ley de dependencia y pide procedimientos “más ágiles”

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Estatal de Servicios Residenciales de la Tercera Edad (Aeste) urgió este viernes al Gobierno a “no cometer el error” de “infrafinanciar” la nueva Ley de dependencia y reclamó un sistema “mucho más ágil” de tramitación de expedientes así como una “simplificación” de los procedimientos para el acceso, “para que pueda tener éxito”.

Así lo demandaron fuentes de dicha asociación en declaraciones a Servimedia y ante la previsible aprobación, en el próximo Consejo de Ministros, del anteproyecto para reformar la Ley General de Discapacidad y la de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.

"La ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia supuso un grandísimo avance en su momento porque se reconocían por fin los derechos y necesidades de las personas dependientes en España, propiciando un marco para su atención y apoyo”, destacaron dichas fuentes, al tiempo que avanzaron que la asociación está “muy atenta a los términos en los que se va a desarrollar la nueva ley de dependencia”, a su juicio, “un planteamiento, en inicio”, y por lo “poco” que han “podido saber”, que es ”muy ambicioso”.

A este respecto, advirtieron de que, “teniendo en cuenta el antecedente” del desarrollo de la ley actual y “el más que previsible incremento de demanda de servicios los próximos años, va a necesitar de muchos recursos para que tenga éxito”.

“Debe garantizarse que la nueva ley vea la luz con la financiación suficiente teniendo en cuenta también el incremento de intensidades que va a regular y no cometer el error de plantear una ley infrafinanciada como fue la del 2006”, reiteraron las mismas fuentes.

SISTEMA MUCHO MÁS ÁGIL

En paralelo, consideraron que, además, deberá ir “acompañada” de un sistema “mucho más ágil” de tramitación de expedientes y una “simplificación” de los procedimientos para el acceso con el fin de que “pueda tener éxito y pueda realmente cumplir su función y no quede en saco roto”.

Por último, estimaron “fundamental en este momento” el “fortalecimiento” del sistema de dependencia, razón por la cual dijeron “lamentar” que “no se esté trabajando el texto con los interlocutores sociales” y que “no se le esté dando al diálogo social la importancia que requiere” en un contexto en el que dichos interlocutores “siempre” se han “mostrado altamente comprometidos y en disposición de aportar".

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2025
MJR/clc