AEROPUERTOS. UGT RECHAZA LA PRIVATIZACION DE AENA COMO SOLUCION A CAOS AEREO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Servicios Públicos de UGT aseguró hoy que la privatización de Aeropuertos Españoles de Navegación Aérea (AENA), anunciada hace algunos meses por el Gobierno y que ha vuelto a plantearse como una solución a la situación que viven los aeropuertos españoles, no pondrá fin a la "desastrosa" situación del tráfico aéreo.
En un comunicado difundido hoy, la FSP-UGT señala que el remedio al caos que hay en los aeropuertos no se encuentra en un camio de titularidad de AENA, sino en una mejora de la gestión. A su juicio, uno de los mayores problemas que debe encarar AENA es el desequilibrio existente entre su plantilla y las necesidades reales del tráfico aéreo en nuestro país.
UGT denuncia que en los últimos años, mientras la demanda y el volumen de actividad de AENA han crecido notablemente, la plantilla de trabajadores ha bajado, habiendo deficiencia de plantillas, no sólo en el sector de controladores aéreos, sino también en otros colectivos
Según los datos de UGT, en 1991 el número de trabajadores de AENA era de 10.400 y se realizaba un movimiento total de unidades de tráfico de 86.309.875, mientras que en 1997, con 9.100 trabajadores (un 12,5% menos), ser realizaron 114.285.705 unidades de tráfico.
Para UGT, la intención del Gobierno de privatizar AENA no responde a una voluntad de mejorar la calidad del servicio, ni a un intento de reducir el déficit público, ya que "no absorbe ni una peseta de los Presupuestos del Estado", sino ue la verdadera pretensión del Ejecutivo es, a su juicio, "desviar los beneficios que genera el Ente a manos privadas, desmantelando una entidad que es rentable sólo en su globalidad, pues no todos los aeropuertos generan beneficios".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1999
NLV