LOS AEROPUERTOS RECIBIERON 12,5 MILLONES DE PASAJEROS EN MARZO, UN 10% MÁS QUE EN 2003

MADRID
SERVIMEDIA

Los aeropuertos españoles registraron el pasado mes de marzo un total de 12.429.969 pasajeros, un 10,2% más que en el mismo mes de 2003, según datos de Aeropuertos Españoles y Navegción Aérea (AENA).

Entre los viajeros que utilizaron los aeropuertos españoles, 5.517.309 (+13,1%) realizaron trayectos nacionales, mientras que 6.732.153 (+7,7%) hicieron vuelos internacionales.

Barajas continúa siendo el primer aeródromo español, con 3.104.346 viajeros en marzo (+11,3%), por delante de El Prat de Barcelona, con 1.958.778 (+12%), Palma de Mallorca, con 1.147.401 (+8%), Gran Canaria, con 869.869 (-2,3%), Málaga, con 857.914 (+2,1%) y Tenerife Sur, que contabilizó 788.253 viajeros un 3,7% menos.

Durante el mes de marzo los aeropuertos realizaron un total de 162.222 operaciones, un 3,7% más. Del total de movimientos, 136.460 correspondieron a vuelos comerciales (10,1% más), de los que 74.796 fueron nacionales (+12,8%) y 61.644 internacionales (+7,1%). Respecto al tipo de vuelo, 115.883 fueron regulares (+11,1%) y 18.461 chárter (+4%).

El aeropuerto de Barajas continuó siendo el de mayor tráfico del país, con 33.661 vuelos (+6%), seguido de El Prat, con 24.159 (+5,1%), Palm de Mallorca, con 11.222 (+4,9%) y Gran Canaria, con 9.185 (+9,4%).

El volumen de mercancía transportada ascendió en marzo a 55.851 toneladas, un 12,7% más que en el mismo mes de 2003, correspondiendo 34.545 a carga internacional (+13,7%) y 21.305 toneladas a carga nacional (+11,3%).

Por aeropuertos, Barajas mantiene el primer lugar, con 30.622 toneladas (+15%), seguido de Barcelona, con 6.410 toneladas (+6,8%) y Gran Canaria, con 3.839 (+3,4%).

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2004
J