AEROPUERTOS. RECHAZO FRONTAL DE LOS SINDICATOS A LA PRIVATIZACION DE LOS AEROPUERTOS PREVISTA POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO expresaron hoy su rechazo frontal a la privatización de la gestión de los aeropuertos anunciada por el Gobierno.
José alonso Fabra, portavoz de UGT en AENA, manifestó a Servimedia que la privatización de aeropuertos supone "un daño al servicio público y a los usuarios, que van a tener que pagar más or lo mismo sin que se pueda asegurar una mejora en nada".
En su opinión, la privatización de cualquier servicio no asegura la mejora del mismo, sino "el desvío de los ingresos a bolsillos ajenos al erario público".
"Me preocupa mucho saber cómo vamos a enfocar la situación del personal, las plantillas, la red aeroportuaria que hasta ahora siempre, desde el propio PP y desde los propios gestores de AENA, se ha vendido como una filosofía de gestión envidiable y envidiada por parte de estamentos siilares en España", subrayó.
Por su parte, el responsable de Comunicación de la Federación de Transportes de CCOO, Rómulo Silva, dijo a Servimedia que el Gobierno, tras conseguir la mayoría absoluta, ha pasado de pretender privatizar únicamente el 49% de los aeropuertos a plantear la privatización de todos.
Para el portavoz de CCOO, esta decisión no concuerda con el discurso de José María Aznar sobre su intención de mantener la vía del consenso, el diálogo y la comunicación con los sindicatos y lo agentes sociales. "Nos preocupa que se aborde únicamente desde la óptica de la privatización un problema que no tiene mucho que ver en principio con la privatización", indicó.
A su juicio, el "caos" aéreo no se debe tanto a la gestión de los aeropuertos como a la necesidad de mejorar el espacio aéreo mediante un reordenamiento, no sólo a nivel nacional, sino a nivel europeo.
Asimismo, planteó la necesidad de que se dote de mayores recursos humanos a los controladores y de que se inicie un proces descentralizador de los aeropuertos para que se produzca una gestión más cercana a las entidades afectadas.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2000
J