AEROPUERTOS. OCU RECABA APOYO PARLAMENTARIO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE INDEMNIZACIONES INMEDIATAS POR LOS RETRASOS AEREOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se dirigió hoy por carta a los grupos parlamentarios para que impulsen una normativa que permita indemnizar de forma automática o inmediata a los pasajeros afectados por retrasos o canceaciones en el transporte aéreo. Este sistema, según la organización, no debería impedir la posibilidad de exigir posteriormente daños y perjuicios.

El escrito, firmado por Juan del Real, director de la OCU, expone que la situación de los aeropuertos ha suscitado "uno de los picos históricos en la estadística de llamadas de protesta recibidas en la asesoría de la OCU", ante lo que la asociación ha decidido emprender acciones judiciales.

Por otro lado, las medidas anunciadas por el Gobierno, "lejosde solucionar el gravísimo problema del tráfico aéreo, plantean serios interrogantes. Esas medidas, consistentes en la reducción de más del 6% del número de vuelos de Iberia, agravarán más la situación de un sector cuya demanda por parte de los consumidores estaba en alza", indica la carta, a la que ha tenido acceso Servimedia.

La consecuencia inmediata para los viajeros, advierte la OCU, "será la necesidad de aumentar el tiempo previo de llegada al aeropuerto para garantizarse la posibilidad de conseuir la tarjeta de embarque. Sin olvidar el más que posible repunte de precios de las tarifas aéreas".

A juicio de la OCU, la solución del problema debería pasar por la regulación de un sistema de indemnizaciones inmediatas en función de la duración del retraso, similar al que ya existe en Renfe, adecuado lógicamente al transporte aéreo (cuyo argumento principal es la rapidez, como se ha hecho con el AVE). Este sistema indemnizatorio no sería nunca incompatible con la posibilidad de exigir, luego, daño y perjuicios.

Del Real argumenta que este sistema, "además de tener un efecto realmente beneficioso sobre la imaginación de los responsables de las compañías en la búsqueda de soluciones del problema, permitiría al consumidor recuperar el dinero del viaje, aunque no el tiempo perdido".

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1999
A