LOS AEROPUERTOS OBTUVIERON EN 1990 UN 0,5 POR CIENTO MENOS DE BENEFICIOS QUE EN 1989, POR LA CRISIS DEL GOLFO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los aeropuertos españoles obtuvieron en 1990 21.402 millones de pesetas de beneficio, un 0,5 por ciento menos que el año anterior, debido a los efectos de la guerra del Golfo Pérsico, según djo hoy el director general del organismo autónomo Aeropuertos Nacionales, Juan Rosa.
Rosa, que presentó los resultados económicos de su departamento, los juzgó "bastante positivos" en líneas generales y aportó el dato de que 14 aeropuertos españoles sobrepasaron en 1990 la cifra del millón de pasajeros despachados.
"Esto da idea de que esos ya son aeropuertos de una cierta entidad", comentó, para añadir que "la salud de los aeropuertos españoles es muy buena".
La reducción de beneficios, expicó el director del organismo Aeropuertos Nacionales, se debió en concreto a la brusca caída del tráfico internacional de pasajeros durante el segundo semestre de 1990, alrededor de un 3 por ciento.
Esa caída, que generó la crisis del Golfo Pérsico, se vió compensada por un aumento de ingresos de los aeropuertos españoles provenientes del tráfico de mercancías, dijo Rosa, que situaron la cifra global de ingresos en 50.400 millones de pesetas, un 8 por ciento más que en 1989.
Respecto a las crítics del presidente de Iberia, Miguel Aguiló, que aseguró que Barajas será un aeropuerto colapsado en los próximos años, Juan Rosa reconoció hoy que, a pesar de que el esfuerzo inversor es grande, lo tienen que redoblar.
"Una terminal más moderna es deseable", puntualizó Juan Rosa a lo dicho por Miguel Aguiló, "pero eso no quiere decir que la que hay sea mala".
El director general de Aeropuertos nacionales añadió que de los 36.000 millones de pesetas que invirtió en total el organismo en infraestrucuras durante 1990, 8.000 millones fueron a parar a Barajas.
Rosa aseguró que con esta cantidad y las que destinará el organismo en 1992 y 1993 a Barajas, el aeropuerto madrileño pasará de despachar los actuales 30 vuelos a la hora a despachar "43 o 45 vuelos a la hora".
SUPERAVIT EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1991
Juan Rosa reveló también que durante los seis primeros meses de 1991 los aeropuertos españoles han obtenido un superávit de 3.000 o 4.000 millones de pesetas.
"Durante los cuatro primros meses se han notado los efectos de la crisis del Golfo, pero en mayo, junio y julio se perciben los efectos de un aumento del turismo", recordó Juan Rosas. "Se nota un aumento de tráfico internacional de viajeros que no van a Yugoslavia y a Grecia", aseguró.
El director general de Aeropuertos Nacionales anunció que el miércoles de la semana que viene inaugurarán la nueva terminal del Aeropuerto de Sevilla, con capacidad para absorber 8 millones de pasajeros anuales.
Esa obra se une a las ya iiciadas en el aeropuerto de Málaga, que próximamente estará preparado para absorber 10 millones de pasajeros anuales, y a la realizada en el del Prat en Barcelona, que estará preparado para recibir 16 millones de pasajeros.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 1991
G