LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES REGISTRARON MAS DE 144 MILLONES DE PASAJEROS DURANTE 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los aeropuertos españoles operaron durante el año 2001 un total de 1.901.460 vuelos, con más de 144,5 millones de pasajeros y 577.749 toneladas de mercancía. Estas cifras suponen un incremento del 2,6% en el numero de vuelos operados con respecto al año 2000, según informó hoy Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
El número de viajeros también creció un 2,5% en comparación con el año 2000. Durante el pasado año, más de 144 millones de personas utilizaron las instalaciones e la red de aeropuertos españoles. De ellos, cerca de 59,5 millones corresponden a pasajeros de vuelos nacionales, un 2,9% más que el año anterior; y algo más de 83 millones a pasajeros de vuelos internacionales, un 2,6% más.
Por tráfico de pasajeros, el aeropuerto de Madrid-Barajas ocupa el primer lugar con poco más de 34 millones de viajeros, un 3,3% más respecto al 2000; seguido de Barcelona, con más de 20,5 millones, un 4,7% más; y de Palma de Mallorca con algo más de 19 millones de pasajeros, lo ue supone un descenso cercano al 1%.
Sin embargo, durante el pasado año los aeropuertos que sufrieron un mayor crecimiento en el tráfico de pasajeros fueron los de Badajoz, que creció un 72,3%; La Gomera, un 50,8%; Murcia, un 38,7%; Córdoba, un 22,5% y León, un 15,8%.
Durante el año 2001 los aeropuertos españoles volvieron a superar los niveles de tráfico registrados durante el año 2000, alcanzacndo un total de 1.901.460 operaciones, un 2,6% más que en el año anterior. Dentro de los vuelos comercales, 836.865 fueron nacionales y 727.602 internacionales.
Barajas sigue siendo el aeropuerto que sufre mayor tráfico de toda la red con 375.545 vuelos, un 4,76% más que en el 2000; seguido por Barcelona, con 273.114 operaciones, un 6,3% más, y por Palma de Mallorca que, con 169.596 operaciones, registra un descenso del 4,2%. Mientras que el aeropuerto que experimentó un mayor crecimiento de operaciones durante el 2001, con un aumento del 75,4%, fue el de Badajoz.
DESCIENDEN LAS MERCANCIAS
Por l contrario, el tráfico de mercancías registró un descenso cercano al 6,5%. En este periodo, se trasportaron un total de 577.749 toneladas, correspondiendo cerca de 240.000 toneladas a carga nacional y más de 335.000 toneladas a carga internacional.
Por otra parte, en la red de aeropuertos españoles se transportaron durante el año 2001 un total de 54.803 toneladas de correo, un 19% más con respecto al 2000.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2002
D