Turismo
Los aeropuertos españoles recibieron hasta septiembre un 19% más de pasajeros internacionales que el año pasado, pero un 1,5% menos que en prepandemia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los aeropuertos españoles recibieron en los nueve primeros meses de este año 73,2 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un 19,1% más que en el mismo periodo de 2022, según datos publicados este jueves por Turespaña.
Respecto al mismo periodo de 2019, año previo a la pandemia, las llegadas están ligeramente por debajo en un 1,5%. En septiembre, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España ascendieron a 9,6 millones, un 10% más que en el mismo mes de 2022,
Los mercados que registran un mayor crecimiento son Polonia, con un 34,3%, seguido de Portugal e Italia, con un 18,6% y 17,7% respectivamente. Reino Unido, con 2,2 millones de pasajeros internacionales, generó el 23,4% del total del flujo de llegadas a España en septiembre, registrando un avance interanual del 9,6%. Baleares fue la que recibió un mayor flujo de llegadas, 27,2%, seguida de Canarias, con una cuota 20,7%. Por su parte, Galicia, Cantabria y Asturias mostraron incrementos superiores al 10%.
La llegada de pasajeros desde Alemania se situó en 1,4 millones (15% del total) y aumentó un 10%, dirigiéndose principalmente a Baleares (46,4% de los pasajeros) y experimentando notorios aumentos en Comunidad Valenciana y Andalucía.
El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más entradas recibió en el mes de septiembre, con 2 millones, seguido del de Barcelona, con 1,7 millones, y el de Palma de Mallorca, con 1,5 millones. El mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Valencia, con un 22,8% más, y en el de Málaga, con un 20,9%.
En lo que va de 2023, el aeropuerto de Barajas y el de Barcelona, juntos, copan casi la mitad de las llegadas de todos los aeropuertos españoles.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, “la diversificación de los mercados de origen, que cada vez vengan más turistas de más lugares, es una gran noticia para la imagen de un sector que vive una profunda revolución en cuanto a la calidad de los destinos y las experiencias turísticas disponibles para los viajeros”.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2023
JRN/gja