Aeropuertos
Los aeropuertos de Aena en España rozaron los 32 millones de pasajeros en julio, un 7,2% más que el año pasado

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los aeropuertos de la red de Aena en España gestionaron en julio con 31.900.662 pasajeros, un 7,2% más que en 2023. Además, gestionó 259.841 movimientos de aeronaves (un 7,3% más que en 2023) y se transportaron 106.659 toneladas de mercancía, un 22,9% más que en el mismo periodo del año pasado.
Aena explicó en una nota de prensa que un total de 31.828.032 correspondieron a pasajeros comerciales. De estos, 22.241.650 viajaron en vuelos internacionales (un 8,9% más que en 2023) mientras que lo hicieron en vuelos nacionales 9.586.382 pasajeros (aumentan un 3,3%) .
Además, desde enero a julio pasaron por aeropuertos de Aena un total de 176.051.893 viajeros (un 10,6% más que en 2023); se registraron 1.483.073 movimientos de aeronaves (8%); y se transportaron 711.439 toneladas de mercancía, un 19,7% más que en el mismo periodo de 2023.
Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el séptimo mes del año con 6.132.937, lo que representa un crecimiento del 10,6% frente a julio del pasado año. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.381.969 (9% más que en 2023); Palma de Mallorca, con 4.597.872 (+5%); Málaga-Costa del Sol, con 2.659.290 (+9,3%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.989.648 (+16,1%); Ibiza, con 1.433.043 ( baja un 0,2%); Gran Canaria, con 1.208.141 (+6%); Valencia, con 1.086.627 (+4,9%) y Tenerife Sur, con 1.079.569 pasajeros que supone un 13,8% más que en julio de 2023.
Además, se batieron récord de pasajeros totales en un mes de julio en siete aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna.
En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en julio fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 37.773 (9,6% más que en el mismo periodo de 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 32.768 vuelos (+6,9%); Palma de Mallorca, con 31.243 (+4,5%); Málaga-Costa del Sol, con 18.399 (+6,2%); Ibiza, con 13.082 (-0,5%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 12.139 (+14,7%) y Gran Canaria, con 11.231 aterrizajes y despegues (6%).
En el séptimo mes de 2024, además de en el conjunto de la red, se alcanzaron récord de operaciones en un mes de julio en cinco aeropuertos, concretamente en Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Burgos y Logroño.
Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto con mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 64.229 toneladas, un 23,4% más con respecto al mismo mes de 2023. Le siguen los aeropuertos de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 16.078 toneladas (19,5%); Zaragoza que registró 13.028 toneladas (49,4%) y Vitoria, con 6.175 toneladas (+3,7%).
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2024
ALC/pai