El aeropuerto, los colegios y el Metro, instalaciones afectadas --------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los 22.000 trabajadores encargados de la limpieza de edificios públicos de Madrid están preparando una huelga indefinida para finales de marzo, que podría dejar sin este servicio al aeropuerto de Barajas, Metro, universidades, colegios y sedes de organismos oficiales, como ya sucedió durante los paros protagonizados durante res días por los empleados el pasado año.

Según explicó a Servimedia Rafael López, secretario general de Actividades Diversas de CCOO, la convocatoria, que será propuesta por CCOO y UGT a los trabajadores durante la asamblea que celebrarán el próximo día 17, está motivada por la falta de acuerdo con la patronal Aselma sobre el convenio colectivo.

Estas discrepancias también fueron el motivo por el que los empleados realizaron los paros durante las vacaciones de Semana Santa de 1991 y 1990, en el ue la huelga duró unos 15 días.

López señaló que durante la última reunión que mantuvo la mesa negociadora el pasado lunes, que terminó con la ruptura de las conversaciones, la patronal, aunque no cifró su oferta, planteó una subida salarial en torno al 6 por ciento, sin contemplar otras reivindicaciones de los trabajadores, como la adecuación de jornada, ya que sólo tienen un descanso semanal.

Por su parte, los sindicatos piden una subida lineal de 15.000 pesetas, ya que, según el representante e CCOO, el sueldo de los trabajadores del sector no supera las 70.000 pesetas, "por lo que las centrales sindicales no podemos firmar un 6 por ciento, que significa un aumento de menos de 4.000 pesetas", afirmó.

Los paros, que a juicio de López son casi seguros, afectarán a todas las centrales de las grandes bancas, aeropuerto de Barajas, Metro, colegios públicos, universidades y sedes de organismos oficiales.

"Las cosas están muy difíciles para llegar a un acuerdo, pero lo que esperamos es que ls poderes públicos intervengan en la negociación, como hicieron hace dos años, o no impidan el derecho de los trabajadores a la huelga", señaló el representante sindical.

No obstante, a pesar de que no hay ninguna reunión prevista, señaló que los sindicatos están abiertos a reiniciar las negociaciones en cuanto la patronal haga una propuesta superior, y añadió que las centrales no están dispuestas a rebajar sus peticiones porque en otros sectores los trabajadores cobran el doble y han obtenido unos inrementos salariales del 8 por ciento.

Asimismo, indicó que están dispuestos a negociar los servicios mínimos directamente con la Delegación del Gobierno, pero expresó su confianza en que no sean abusivos y advirtió que en ese caso "la huelga durará el doble".

Finalmente, López lamentó las condiciones en las que estos empleados deben realizar su trabajo, el 70 por ciento en organismos o empresas públicas, porque, en su opinión, nadie se acuerda de ellos, "pero cuando van a la huelga todo el mundo e echa las manos a la cabeza y los culpa".

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1992
S