LAS AEROLINEAS EXIGEN A EE.UU. QUE ASUMA EL COSTE DE SUS NUEVAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
- Desde el 11-S las compañías han perdido 25.000 millones de dólares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha exgido al Gobierno de Estados Unidos que asuma los costes que para las aerolíneas tendrá la nueva exigencia de incluir policías armados en los vuelos a este país.
El responsable de Comunicación de la IATA, William Gaylar, resaltó en la Ser que las medidas tomadas para aumentar la seguridad en el sector aéreo tras los atentados del 11-S han provocado unos "daños enormes" a las aerolíneas, de 25.000 millones de dólares en tres años, y "eso es ya casi una victoria para el terrorismo".
Afirmó que sólo n el año 2002, las aerolíneas destinaron 5.000 millones de dólares para reforzar la seguridad. Ahora, si Estados Unidos decide aplicar nuevas medidas "tiene también que pagar los costes, porque la responsabilidad número uno de cualquier Estado es la seguridad de sus ciudadanos".
En opinión de la IATA, "no hay ninguna razón que pueda explicar que las aerolíneas o sus ciudadanos tendrían que pagar por su propia seguridad; es una responsabilidad del Estado".
El responsable de Comunicación de la IATAresaltó que "la primera y más eficaz línea de defensa está en el suelo", de forma que se impida que "los terroristas lleguen a bordo de aviones. Una vez que tenemos terroristas a bordo de aviones, ya casi hemos perdido el partido".
Calificó de excesiva la obligación de que policías armados viajen en los aviones, sobre todo porque no hay límite de tiempo en su aplicación y se extiende a todos los vuelos de todos los países.
A su juicio, introducir armas de fuego en un avión "en sí mismo representaun riesgo adicional para los pasajeros y la tripulación", principalmente si el piloto y el personal de vuelo no conocen la presencia de un agente armado.
La IATA no está en contra de que, de forma esporádica, en algunos vuelos y a algunos destinos vaya personal armado, pero siempre "con conocimiento de los pilotos y de toda la tripulación y en una acción coordinada".
"Nosotros hemos apoyado en el pasado que algunos vuelos a algunos destinos, en situaciones especiales", cuenten con la "presencia d guardias armados. Eso ha sido antes y después del 11 de septiembre. Pero que esta medida se aplicara de manera estable nos parecería un error", concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2004
J