LAS AEROLÍNEAS ESPAÑOLAS PIDEN QUE SE AYUDE A LOS PAISES ATRASADOS A MODERNIZAR SUS LINEAS AEREAS INSEGURAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, mostró hoy su conformidad con la publicación por parte de la Unión Europea de la lista negra de compañías aéreas y pidió a los gobiernos de los Veinticinco que ayuden económicamente a los países de las 96 aerolíneas no seguras para que puedan garantizar los controles necesarios en el futuro.
En declaraciones a Servimedia, Navío recordó que esta medida "fue algo que solicitó la AECA el verano pasado, cuando se produjeron tantos accidentes aéreos y la consiguiente alarma social".
Asimismo, el presidente de AECA precisó que este listado de compañías no seguras responde a una recomendación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que pedía a los gobiernos de los países más desarrollados ayuda económica para los estados a los que pertenecen estas aerolíneas poco seguras.
Por ello, Navío concluyó que "es necesario conocer cuáles son las compañías que no cumplen los requisitos mínimos de seguridad pero eso no es suficiente para acabar con el problema".
Por otro lado, fuentes de AIR Europa, mostraron a Servimedia su satisfacción ante esta medida, de la que recordaron que responde a una reivindicación histórica del sector que ayuda a mantener el cielo europeo como un espacio seguro.
51 compañías congoleñas, 11 de Guinea Ecuatorial, 14 de Sierra Leona, tres de Liberia, dos de Kazajistán, una coreana y una tailandesa forman parte de este listado de compañías que no podrán operar en Europa a partir del sábado, 25 de marzo. También aparecen en la misma aerolíneas con bandera de conveniencia.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2006
B