LAS AEROLINEAS CONSIDERAN QUE VIVEN LA PEOR CRISIS DE LA HISTORIA
- Las pérdidas alcanzarán los 10.000 millones de dólares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) considera que el sector vive "lapeor crisis de la historia", debido a la desaceleración económica internacional, la crisis americana, el conflicto bélico en Iraq y la aparición del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).
En un informe sobre el estado del mercado aéreo, el organismo aseguró que la epidemia asiática supondrá para el sector unas pérdidas de 4.000 millones de dólares, que, sumados a los "números rojos" generados por la incertidumbre derivada de la guerra de Iraq y la desaceleración económica internacional, alcanzaránlos 10.000 millones de dólares, un tercio de lo que se perdió en el periodo 2001-2002.
De esta forma, el tráfico se redujo hasta un 9,5% en la semana del 12 al 18 de mayo con respecto al mismo periodo del año anterior, cifra que se rebasó tan sólo en las semanas del 17 al 23 de marzo y del 31 de marzo al 6 de abril, que se corresponden con la primera y tercera semana de la intervención militar en el país árabe.
En cuanto a la repercusión del SARS, la caída del tráfico aéreo de las rutas con Asia a sido del 31%, la peor cifra semanal en lo que va de año, segun IATA. Por lo que se refiere al mercado europeo, el número de vuelos se redujo un 7,9% en el primer semestre de 2003, mientras que en el Atlantico Norte el descenso fue del 4,5%.
"La caída en Europa se explica porque somos fundamentalmente compañías de red. Una de las funciones del servicio comunitario es alimentar nuestras rutas de largo recorrido y un descenso en la demanda en cualquier parte del mundo tiene un impacto negativo en los mrcados locales", explicó IATA.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2003
L