DEPENDENCIA

AEROLINEAS Y AGENCIAS DE VIAJES RECONOCEN QUE SE GUIARON POR EL PRECIO DE EMISION DE BILLETES FIJADO POR IBERIA

- Niegan concertación de precios

MADRID
SERVIMEDIA

Las aerolíneas españoles y las agencias de viajes han negado que se hayan puesto de acuerdo para fijar las tarifas que las compañías pagan a las agencias por la emisión de billetes, tal y como considera el Servicio de Defensa de la Competencia, si bien reconocen que tomaron como referencia el precio fijado por la compañía dominante, en este caso Iberia.

El presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, explicó a Servimedia que "en ningun momento ha habido concertacion ni acuerdo sobre el precios y cada compañía ha establecido el que le ha parecido oportuno".

Sin embargo, reconoció que, ante la presencia de una empresa dominante en el sector, que puso en circulación unos precios, es posible que tanto las aerolíneas competidoras como las agencias lo tomaran como referencia.

En el mismo sentido se expresó el presidente de la Federación Española de Agencias de Viaje (FEAV), Jesús Martínez Millán, quien apuntó que el problema es que todas "se han amoldado" a las tarifas de Iberia.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de la Federación Española de Agencias de Viaje (FEAV), Jesús Martínez Millán, se mostró "sorprendido" de que el Servicio de Defensa de la Competencia haya enviado un expediente al Tribunal sobre la posible concertación de precios entre las aerolíneas y las agencias en estas tarifas.

"Lo que ocurre que es que la gran mayoría de las agencias de viaje toman como referencia la tabla de precios de Iberia, y por eso puede ser que coincidan las tasas", explicó Millán, antes de insistir en que "hay un líder que ha impuesto un sistema que el resto de compañías, sin necesidad de hablar con nadie, han ido amoldándose a él".

En este sentido, calificó como "ridículo" pensar que las agencias de viaje puedan haber concertado alguna tarifa, ya que es un sector "muy atomizado y canibalizado".

No obstante, Martínez Millán aseguró que su organización no ha recibido "ninguna comunicación, ni formal ni informal, ni siquiera una llamada" para informarles sobre la decisión del Servicio de Defensa de la Competencia, por lo que aseguró que, para ellos, todo este tema es una "hipótesis".

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2005
H