Infancia
La AEPD y Fundación Atresmedia lanzan una campaña para alertar sobre los riesgos del acceso temprano al móvil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Fundación Atresmedia anunciaron este jueves el lanzamiento de la campaña ‘No a la barra libre digital’ que tienen como objetivo “recomendar a las familias que retrasen la entrega del móvil a sus hijos e hijas y los acompañen en su interacción con el mundo digital, evitando así que accedan a contenidos inapropiados y perjudiciales para su desarrollo, como contenidos pornográficos o violentos, entre otros”.
Según informó Fundación Atresmedia, la campaña, que se emite desde hoy bajo la etiqueta ‘#Noalabarralibredigital’ se difundirá en todos los canales de televisión del Grupo Atresmedia, en sus soportes multimedia y en la página web y redes sociales de la AEPD y en la página web y las redes sociales de la Fundación Atresmedia.
‘No a la barra libre digital’ destaca que “permitir a los menores el acceso temprano y sin restricciones a las pantallas es abrir la puerta a riesgos que pueden impactar en su bienestar”. De este modo, el ‘spot’ “visualiza esta problemática a través de imágenes impactantes”, como la de un niño solo en una barra americana y una niña en un local de apuestas, acompañadas de un mensaje claro y directo: “Si no dejarías que tu hijo o hija estuviese solo en un sitio como este…, tampoco le dejes solo frente al mundo digital. Retrasa la entrega del móvil a tus hijos e hijas y acompáñalos en su uso”.
En ese sentido, la directora de la AEPD, Mara España, adujo que “a un niño o niña le es difícil autorregularse, porque, por sí mismo, no dispone de herramientas suficientes para gestionarlo, igual que no podría gestionar las situaciones que se reflejan en esta campaña”, por lo que “consideramos imprescindible retrasar la entrega del móvil y, llegado el momento de dárselo, que se haya abordado el tema en familia, desde el diálogo y el acompañamiento”.
Por su parte, el consejero delegado del Grupo Atresmedia y patrono de la Fundación Atresmedia, Javier Bardají, indicó que “las grandes compañías tecnológicas han diseñado en origen unas redes sociales optimizadas para capturarnos el mayor tiempo posible, a expensas de nuestra salud mental y bienestar, y lo que es más grave aún, a expensas de la salud mental de nuestros niños y jóvenes”.
Esto le sirvió para resaltar que resulta “imperativo señalar y denunciar la responsabilidad de las grandes empresas tecnológicas como los principales difusores de ‘fake news’, polarización, violencia, pornografía, juego”.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
MST/clc