AENA INVERTIRA 500.000 MILLONES DE PESETAS EN LOS PROXIMOS 6 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Ente Público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), Manuel Abejón, manifestó hoy en Madrid que Aena tiene previsto efectuar inversiones, en los próximos seis años, por un impore aproximado de 500.000 millones de pesetas, cifra que podrá alcanzar el billón de pesetas en un horizonte de 12 a 15 años.
Entre las inversiones en las infraestructuras de los principales aeropuertos está prevista la ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas que ascenderán a unos 150.000 millones de pesetas en los próximos cuatro años.
El resto se dedicará a aumentar las capacidades de los demás aeropuertos de la red y de las instalaciones de navegación aérea, en función del incremento de actiidad previsto en cada caso.
Durante el ejercicio de este año 1993, Aena ha dedicado a inversiones un total de 35.000 millones de pesetas, 25.000 millones de ellos a aereopuestos y 10.000 millones dedicados a Navegación Aérea.
Por otra parte, Manuel Abejón informó del restultado del tráfico de pasajeros durante 1993 en donde se registró una reducción de 1,33 respecto a 1992.
El presidente de Aena atribuyó esta disminución a "un bajón fuerte del tráfico doméstico, ya que el tráfico internacionl puro sube en torno del 10 y del 12 por ciento y el intracomunitario también sube sobre un 4 por ciento".
"Aún así este año, que no ha sido de crecimiento fuerte, supone ser un año de consolidación respecto al impresionante crecimiento del año pasado que se aumentó alrededor del 10 por ciento", señaló.
Los tres principales aeropuertos cuya pérdida en el tráfico de pasajeros ha sido más significativa durante este año ha sido Sevilla, Madrid y Barcelona.
El aeropuesto de Sevilla pierde un 53, 2 por ciento de pasajeros respecto a 1992, Madrid-Barajas pierde un 4,79 por ciento y el aeropuerto de Barcelona disminuye en un 3,35 por ciento.
Manuel Abejón explicó que la reducción del aeropuerto de Sevilla, la mitad que 1992, es debida a la gran afluencia de turistas que visitaron la Expo'92 y a la fuerte competencia con el AVE, tren de alta velocidad.
Sin embargo, aeropuertos como el de Palma de Mallorca, Lanzarote, Ibiza y Menorca, experimentaron durante 1993 un incremento en el tráfico depasajeros, con un 4,87, 10,86, 6,65 y 4,81 por ciento respectivamente, debido a la fuerte demanda turística.
Por otra parte, durante 1993 conluyeron las ampliaciones en los edificios terminales de los aeropuertos de Gran Canaria y de Santiago de Compostela.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 1993
R