AEDENAT PIDE A LEGUINA QUE INSTE AL GOBIERNO CENTRAL A APROBAR LA DIRECTIVA COMUNITARIA SOBRE ESPACIOS NATURALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha solicitado al Gobierno de la Comunidad de Madrid que inste al Ejecutivo central a que apruebe l directiva comunitaria para la Protección de la Fauna, la Flora y los Hábitats.

Según los ecologistas, la aprobación de esta directiva sería un gran avance y multiplicaría por diez las inversiones en medio ambiente en nuestro país.

Las posturas enfrentadas de los gobiernos español y alemán sobre la financiación de esta directiva bloquearon su aprobación y pusieron en entredicho la viabilidad de los proyectos de desarrollo de las áreas rurales que quedarían acogidas a esta normativa.

La no apobación de la directiva de hábitats por el Consejo de Ministros de la CE en su próxima reunión sería, según Aedenat, uno de los mayores fracasos de la política ambiental europea y pondría en peligro los proyectos de desarrollo sostenible que se perfilan a partir de la Conferencia de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, que se celebrará en Brasil en junio de 1992.

El Gobierno alemán mantiene la postura de que la protección del patrimonio natural europeo no debe ser financiada con fondos comunitarios,sino con los recursos propios de cada país.

Para Aedenat, esta posición es contradictoria con los esfuerzos que Alemania afirma estar realizando a nivel mundial por buscar un enfoque global de los problemas ambientales y propiciar la construcción de una casa común europea.

La asociación ecologista considera que el patrimonio natural europeo es un bien común cuya protección beneficia a todos los habitantes de Europa. "Alemania no debe olvidar que los países mediterráneos son utilizados masivamentepor sus ciudadanos como lugar de ocio y descanso vacacional", recordaron.

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza insta al Gobierno español a que demuestre con hechos que no es él quien bloquea la directiva y pase a liderar el grupo de países que exigen su aprobación.

También sugiere a la Administración que no sólo reclame fondos comunitarios no extraordinarios para la ejecución de la directiva, sino que proponga la reducción del plazo de su implantación de seis a tres años, así comola retirada de las propuestas de limitar su aplicación obligatoria a sólo un 5 por ciento del territorio previsto en la directiva.

Aedenat tiene la intención de promover una campaña internacional que presione a los gobiernos español y alemán, a fin de conseguir la aprobación de la directiva.

"Ambos estados están incurriendo ya en responsabilidades directas, al favorecer, con el continuo aplazamiento de la aprobación, que los agentes especulativos aprovechen la ausencia de legislación para realiza proyectos que hipotecan el futuro económico de nuestra región", indicaron los ecologistas españoles.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1991
A