AEDENAT DENUNCIA EL IMPACTO AMBIENTAL DEL AIRE ACONDICIONADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La proliferación de equipos de aire acondicionado supone un incremento en el consumo eléctrico, con el consiguiente aumento de las emisiones de CO2, principal gas responsable del efecto invernadero, así como el uso de CFCs causantes de la destrucción de la capa de ozono, según la organización ecologita Aedenat.
Aedenat informó que las compañías eléctricas para evitar tener que afrontar los enormes gastos financieros que suponen la construcción de una central térmica o nuclear se comportan, en muchos países de nuestro entorno, como compañías de ahorro energético.
De esta forma, promocionan las bombillas de bajo consumo o asesoran a sus abonados sobre el mejor uso de sus electrodomésticos para reducir el consumo de electricidad. Es decir, han comprobado que ahorrar kilowatios es más rentable qe producirlos.
En nuestro país, según Aedenat, la situación es diferente. Por ejemplo, la compañía eléctrica ERZ, Eléctricas Reunidas de Zaragoza SA, del grupo ENDESA, hace publicidad para incentivar el uso de equipos de aire acondicionado y de esta manera provocar un aumento del consumo eléctrico.
Aedenat considera que la falta de confort térmico en verano en el interior de las viviendas está motivado por la deficiente construcción de las mismas. La arquitectura bioclimática, que se basa en evitr la radiación solar, favorecer la inercia térmica y la ventilación natural o forzada, puede hacer innecesario el uso de equipos de aire acondicionado.
DESPLAZAMIENTO DEL CONSUMO
Con la introducción masiva de equipos de aire acondicionado en los últimos años, las puntas máximas de consumo estacionales se están desplazando del invierno al verano. Aún así, las previsiones del Gobierno, en cuanto a incremento del consumo eléctrico, no se han visto cumplidas, pues se estimaban en un 3,5 por ciento y est año ha sido sólo de un 0,2 por ciento.
Un equipo de aire acondicionado de 2.000 frigorias/hora puede climatizar un local de aproximadamente 30 metros cuadrados. Dependiendo de la orientación de las fachadas, instalación de toldos, grosor de las paredes, aislamiento, etcétera, el consumo eléctrico puede triplicarse.
Un equipo de estas características tiene un consumo medio de 3 kilowatios/día lo que origina unas emisiones de CO2 de 1,5 kilos por día. Las emisiones de CO2, que son los principales ases responsables del efecto invernadero, no son el único daño al medio ambiente que provocan los equipos de aire acondicionado.
Según la organización ecologista, estos equipos utilizan por término medio 500 gramos de CFCs que indefectiblemente van perdiendo a lo largo de su vida útil y que son los responsables de la destrucción de la capa de ozono.
Aedenat considera que el Gobierno debe incentivar el ahorro energético en línea con las políticas de gestión de la demanda de los países de nuestro etorno y promover la cración de una compañía pública de ahorro energético.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1994
S