AEDENAT ACUSA AL AYUNTAMIENT DE MADRID DE UTILIZAR EL CONFLICTO DE LA EMT PARA INTENTAR PRIVATIZAR EL TRANSPORTE COLECTIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) acusó hoy al Ayuntamiento de Madrid de utilizar el conflicto que mantiene desde hace semanas con la Plataforma Sindical de la EMT para "justificar la privatización de un servicio público".
La organización conservacionista considera que el Gobierno municipal ha puesto en marcha numerosas "medidas contrarias al trasporte colectivo" desde los últimos comicios electorales.
Según Aedenat, durante los últimos meses la corporación municipal ha suprimido carriles-bus y algunas limitaciones al tráfico privado en el centro, ha impulsado la construcción de nuevos pasos subterráneos y aparcamientos en el interior de la M-30 y ha reducido en 3.000 millones de pesetas su financiación al consorcio.
"Al tiempo que es uno de los principales valedores de un proyecto como el cierre norte de la M-40, que supone una inversió de 40.000 millones e implica un brutal destrozo del Monte de El Pardo", agregó la asociación.
A juicio de los ecologistas, la política aplicada por el alcalde y los ediles del Partido Popular favorece el uso del automóvil privado y está ocasionando elevados niveles de congestión y un deterioro de la calidad de vida urbana.
Asimismo, calificaron de "atropello" el despido de 27 miembros de la Plataforma Sindical de la EMT, por entender que el motivo es el "pulso político desatado por el Ayuntamieno de Madrid, apoyado por la comunidad autónoma y el consorcio, para acabar con una representación laboral que no se ajusta a los intereses de las actuales instancias políticas".
Por ello, Aedenat ha hecho un llamamiento a los madrileños para que acudan a la manifestación que hoy tienen previsto realizar los trabajadores de la EMT y a la vista que se desarrollará mañana en los juzgados en relación con los despidos.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1992
GJA