Cáncer Mama

La AECC pide más investigación en cáncer de mama triple negativo mientras recuerda que “el rosa es más que un color"

- El Día Mundial del Cáncer de Mama se celebra el próximo 19 de octubre

Madrid
SERVIMEDIA

La Asociación Española Contra el Cáncer (AEEC) reclamó este martes investigación sobre el cáncer de mama triple negativo, al tiempo que vuelve a poner en marcha su campaña ‘El Rosa es más que un color’ para movilizar a la sociedad en apoyo a las pacientes con neoplasias mamarias.

“Es necesario mejorar el conocimiento sobre el cáncer de mama triple negativo, el cáncer más agresivo y mayor capacidad de crecimiento y proliferación”, explicó la AECC en un comunicado, en el que recordó que “la supervivencia media de cáncer de mama a cinco años ha aumentado al 85%”, ya que no todos los tumores son iguales.

En cuanto a la campaña ‘El Rosa es más que un color’, la Asociación destacó “grandes avances” frente al cáncer de mama, el tumor más frecuente en mujeres entre 45 y 65 años en todo el mundo. “Es necesario contar con más investigación, detección precoz y apoyo para responder a la realidad de los pacientes que conviven con esta enfermedad y sus familias”, destacó la Asociación.

Dicha campaña quiere mantener activo el movimiento social "ya que ha sido uno de los motores principales que ha impulsado grandes avances en la investigación y ha movilizado a la sociedad para concienciar sobre el cáncer de mama y aumentar la participación de las mujeres en el cribado”.

"Gracias a los cribados, se ha conseguido mejorar la detección y el diagnóstico de forma temprana, aumentando así la esperanza de vida", destacó la AECC, que instó a las mujeres a "no bajar la guardia". Por ello, la Asociación recordó la importancia de la participación en estos programas de cribado, destinados a la población en riesgo entre 45-50 y 69 años.

Además, desde la AECC se puso en valor que "detrás del color rosa también están las necesidades sociales, emocionales y psicológicas de todas las mujeres con cáncer de mama, así como todos los servicios de apoyo gratuitos que presta la Asociación". En 2022, la Asociación Española Contra el Cáncer atendió a 10.669 pacientes, un 31% del total de mujeres con cáncer de mama en España.

Por ultimo, agregó que "impulsar el movimiento rosa significa impulsar la investigación y mejorar la calidad de vida de los pacientes" y, por ello, la AECC lanza productos solidarios, a través de su tienda online y en las sedes provinciales, "cuya recaudación íntegra se destinará a financiar proyectos de investigación y a ofrecer asistencia psico-oncológica, social y sanitaria en todas las fases de la enfermedad".

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2023
CAG/gja/mjg