AECA DICE QUE CONTRATAR MAS CONTROLADORES NO RESUELVE EL CAOS DE LOS AEROPUERTOS Y PIDE LIBERALIZAR SU FORMACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, declaró hoy a Servimedia que la única forma de superar la "escasez secular" de controladores aéreos en España es liberalizar su formación.
A su juicio, la contratación de más personal de control aéreo que ha nunciado el ente gestor de aeropuertos, AENA, para descongestionar el tráfico aéreo, no garantiza una solución al caos aeroportuario que existe.
Navío dijo que "es tradicional la escasez de controladores en España, y la voluntad del señor Cal Pardo -director general de AENA- diciendo que va a contratar más controladores no es más que un deseo". Para el presidente de AECA, la creación de escuelas privadas homologadas es fundamental.
"Mientras que no se liberalice la formación de controladores", añdió, "todo lo demás son buenas palabras". "No puede estar en manos de AENA, en manos de un monopolio, la formación de los controladores, porque además es el propio sindicato de este colectivo profesional, USCA, el que controla el proceso, y sólo le interesa que haya pocos controladores para tener mayores incrementos de salarios".
El presidente de AECA, que representa a las principales compañías aéreas privadas españolas, también reprochó a Iberia que suspenda 77 vuelos diarios entre junio y diciembre iciendo que que es para descongestionar el tráfico aéreo, cuando se trata de vuelos que ya estaba cancelando desde que empezó el conflicto con los pilotos.
A juicio de Navío, Iberia viene cancelando cada día por la huelga de celo de sus pilotos, entre 30 y 50 vuelos diarios, por lo que "en realidad lo que está haciendo es ajustar su oferta de vuelos a lo que realmente puede cumplir".
Iberia ha estimado en unos 25.000 millones de pesetas el dinero que dejará de ingresar con esta medida, que eleva16.368 vuelos el total de cancelaciones definitivas que se van a realizar.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1999
G