Banca

La AEB pide al Congreso “miras largas” y “no pensar en la recaudación del corto plazo” con el impuesto a la banca

- El ICO asegura que el impuesto no pretende “demonizar” al sector financiero

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, reclamó este jueves “miras largas, visión de largo plazo” a los diputados que previsiblemente votarán esta tarde en el Congreso de los Diputados el rediseño del impuesto a la banca y “no pensar en la recaudación del corto plazo” porque el gravamen va “contra el progreso social”.

En el ’31 Encuentro del Sector Financiero’ organizado por el periódico ‘ABC’ y Deloitte, Kindelán intervino y se refirió a la sesión que está prevista para esta tarde de la comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados para emitir dictamen sobre el proyecto de ley para establecer una tributación mínima a multinacionales y del que forman parte una serie de enmiendas pactadas con Junts y PNV entre las que se encuentra el rediseño del impuesto a la banca para que se extienda durante tres años más en lugar de ser permanente y con un tipo progresivo que iría del 1% al 6%.

“Es muy importante lo que está pasando en el Congreso y lo que pueda venir en las próximas semanas”, advirtió Kindelán. Señaló que el impuesto es un “lastre” para la economía en cuanto a que supondrá dedicar 50.000 millones menos a crédito y se traducirá en “250.000 hipotecas medias menos en España” en un momento en el que Donald Trump repetirá como presidente de Estados Unidos y eso llama a que Europa “se ponga las pilas” e invierta más.

“Por no hablar del señalamiento, parece que el sector bancario es un sector tóxico” que no paga impuestos, se quejó Kindelán, quien además lamentó que el sector no haya podido entrar en la consulta pública en este proceso de rediseño al ser un pacto político. “Es algo que hemos transmitido al Ministerio, colaboramos muchísimo con el Ministerio, por supuesto seguiremos colaborando, pero en esta ocasión no ha habido el diálogo”, lamentó. Igualmente criticó que el impuesto sea distinto según la comunidad autónoma.

Por ello, pidió “a los diputados que votan que tengan las miras largas, visión de largo plazo, por favor, no pensar en la recaudación del corto plazo, sino en las capacidades que tiene nuestra economía para financiar, para apoyar a las familias en estos momentos”.

En la misma mesa en el evento también se encontraba el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Manuel Illueca, quien respondió que el impuesto ha adquirido un diseño de manera que grava más en los momentos alcistas del ciclo y menos en las épocas de crisis y eso “mitigará” el impacto en el crédito.

No obstante, aseguró que “en modo alguno se pretende demonizar al sector financiero” y afirmó que son “legítimas las discrepancias entre la patronal y el Gobierno” por este asunto. Acto seguido, Illueca resaltó que esas diferencias “no deben empañar lo que es una colaboración excepcional entre las entidades y el Ministerio y el ICO” y que hay que “poner el foco en lo que nos une y no en lo que nos divide”.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
MMR/clc