LA AEB OFRECE UNA SUBIDA SALARIAL DEL 5 POR CIEN

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Banca Privada (AEB) ofreció hoy una subida salarial del 5 por ciento en la negociación del convenio colectivo del sector para 1992, con cláusula de revisión salarial en que caso de que la inflación supere es porcentaje, según un comunicado hecho público por la patronal bancaria.

La AEB considera que, con esta propuesta, "concilia los intereses fundamentales de la economía nacional y de las empresas del sector con el mantenimiento de la capacidad adquisitiva del amplio colectivo de los empleados de banca".

A su juicio, el nivel alcanzado por las remuneraciones del sector "supera ya, en términos absolutos, al de los países más avanzados de la Comunidad Europea", por lo que ir más allá "podría poner encuestión el futuro de las empresas y, por consiguiente, el empleo en el sector".

Fuentes de la Federaciones de Banca de UGT y CCOO manifestaron a Servimedia que la AEB insistió en que no va a negociar cuestiones extrasalariales, relativas a jornada, contratación o formación profesional, entre otras materias.

Los sindicatos valoraron negativamente la oferta de la patronal y aseguraron que el incremento salarial que solicitan, del 8 por ciento, no es incompatible con el mantenimiento de los puestosde trabajo en el sector, que emplea a 150.000 personas.

Según las centrales, la posición de la AEB es contradictoria con la de las entidades a las que representa, ya que muchos bancos están dispuestos a negociar modificaciones en las relaciones de trabajo ajenas a los aspectos retributivos.

En su plataforma reivindicativa conjunta, UGT y CCOO piden una subida salarial del 8 por ciento, la reducción de la jornada semanal a 35 horas, la libranza de los sábados y la conersión en fijos de todos los cntratados temporales al cumplir el año de antigüedad.

En este último capítulo, proponen asimismo que el número de contratados temporales en el sector no supere el 7 por ciento de la plantilla fija. Otras reivindicaciones son la asignación del 4 por ciento dela masa salarial a planes de formación y la supresión de las horas extraordinarias estructurales.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1992
M