AEB ENVIARA UNA CIRCULAR A LOS BANCOS SOBRE BLANQUEO DE CAPITALES, COMO COMPLEMENTO AL REGLAMENTO DE LA LEY DE BLANQUEO

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal bancaria AEB está elaborando una circular que enviará a todos los bancos privados del país, con motivo de la publicación del Reglamento de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales, aprobado hace escasas semanas por el Gobierno, según informó hoy Sebastián Albella, asesor jurídico de la patronal

Albella, que participaba en un seminario sobre esta cuestión organizado por la APD, subrayó la voluntad de la AEB de colaborar en cuanto a la información que los bancos deben enviar a la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias.

El asesor de la patronal manifestó que "el deber de estar alerta sobre las operaciones que muestran indicios sospechosos en los movimientos bancarios es el quicio de la nueva legislación".

Sin embargo, mostró sus reservas respecto ala obligación de lo que la ley y el reglamento denominan "reporting sistemático", que es la información que periódicamente deberán enviar las entidades bancarias de forma automática sobre determinados supuestos.

Según Sebastián Albella, esta norma, que supone enviar automáticamente información sobre todos los movimientos en efectivo superiores a los 5 millones de pesetas, se ha demostrado ineficaz en aquellos países que la tienen incorporada.

Establecer un sistema de información automático puede uponer un "relajamiento" de la atención por parte de las entidades bancarias, que podrían considerar que con esta información cumplen los requisitos de la ley y el reglamento, cuando, a su juicio, lo más importante es "estar alerta sobre los indicios que puedan aparecer".

Sebastián Albella expresó su satisfacción por el hecho de que el ámbito de la nueva normativa se restrinja al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, terrorismo y delincuencia organizada, y no se extienda, como se pretenda en los primeros borradores, a todo hecho delictivo.

A juicio de Albella, la obligación de informar de la banca debe restringirse a lo que denominó "lacra social", puesto que si se extendiera a todo indicio de delito la capacidad de alerta de las entidades bancarias sería ineficaz.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1995
JCV