LA AEB ELEVA SU OFERTA SALARIAL AL 5,8 POR CIENTO, TRAS 90 IAS DE NEGOCIACION

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Banca Privada (AEB) elevó hoy del 5 al 5,8 por ciento su oferta de subida salarial para 1992, después de noventa días de negociación del convenio colectivo para este año, que afecta a 150.000 trabajadores, según informaron fuentes de ambas partes.

La AEB señaló que su nueva oferta pretende "facilitar un rápido acuerdo para la negociación en curso" y destacó que "los sindicatos no han hecho, durante los tres meses que dura a negociación, ni un solo cambio en sus posiciones iniciales".

UGT y CCOO, que piden un incremento del 8 por cien, consideraron insuficiente la oferta patronal y exigieron, además, la negociación del cierre de las oficinas los sábados, la supresión de las horas extras y más fondos para la formación profesional.

A pesar de la falta de acuerdo, las centrales no se plantearán la realización de una huelga en el sector hasta después del verano, aunque mantendrán las concentraciones de delegados y las cupaciones de oficinas.

Un portavoz de UGT afirmó que los 0,8 puntos de subida adicional ofrecida por la AEB responde a una "táctica de provocación" y recordó que las cajas de ahorro aplicarán este año un incremento del 6 por cien y la libranza de los sábados.

Según este portavoz, la AEB también se ha negado a negociar un convenio general del sector que sustituya a la ordenanza laboral vigente desde 1951, a lo que sindicatos y patronal están obligados por las medidas desreguladoras previstas en e Plan de Convergencia.

En su plataforma reivindicativa conjunta, los dos sindicatos mayoritarios también reclaman la jornada semanal de 35 horas y que los contratos temporales no representen más del 7 por cien de las plantillas y se conviertan en fijos al año de antigüedad.

La negociación colectiva de banca es la única pendiente este año dentro del sector financiero, ya que tanto las aseguradoras como las cajas de ahorros han llegado a un acuerdo aumento salarial, del 6 por cien en ambos casos. Por otra parte, las Federaciones de Banca de UGT y CCOO han acordado que convocar la huelga del 28 de mayo para el sector financiero entre las 8 de la mañana y las 12 del mediodía. Pretenden que en ese abanico horario no abran bancos ni cajas.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1992
M