LA AEB DICE QUE EL AJUSTE ES "INSUFICIENTE" PARA MEJORAR LA SITUAION ECONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Banca Privada (AEB) considera que el ajuste presupuestario aplicado por el Gobierno es insuficiente para mejorar la situación económica, al no ir acompañado de las medidas estructurales previstas en el Plan de Convergencia.

El último informe económico-financiero de la patronal bancaria, presentado hoy por su asesor económico, Federico Prades, señala que las empresas españolas, especialmente las sujetas a la competencia internaconal, han sufrido "una importante erosión de su rentabilidad y competitividad".

A su juicio, esa negativa evolución, cuyas consecuencias son menos inversión y empleo, no obedece sólo a la mala coyuntura internacional sino también a la sobrevaloración de la peseta y al crecimiento de los costes de las empresas nacinales.

Prades recalcó que lo más preocupante de la situación económica es que la disminución del crecimiento económico ha ido acompañado de un empeoramiento en los desequilibrios básicos la inflación, el déficit público y el déficit comercial.

En su opinión, todavía es posible cumplir los objetivos de Maastricht "si las cosas se hacen correctamente", aplicando las medidas estructurales del Plan de Convergencia, como la supresión de organismos administrativos, la reducción de las subvencines a empresas y la desregulación de sectores productivos.

MAS CONTUDENCIA

Prades expresó su confianza en que esas medidas vayan incluidas en los Presupuestos del Estado de 1993, para los que tmbién aconsejó una mayor "contudencia y selectivad" en la reducción del gasto público.

El responsable de la AEB advirtió que el déficit exterior está alcanzado unos niveles en los que podría llegar a plantear serios problemas para su financiación, como consecuencia del descenso de las entradas de capital foráneo, el aumento de los intereses de la deuda pública repatriados al extranjero y el comportamiento no muy boyante de los ingresos de divisas por turísmo.

También para resolver este problema, a solución estriba, en su opinión, en hacer más atractiva la economía española al capital extranjero, aumentando la rentabilidad y competitividad de nuestras empresas.

Asimismo, para hacer crecer la inversión tanto española como extranjera, la AEB estima necesario moderar los costes salariales, para lo que propugna un "grado suficiente de consenso" entre los interlocutores sociales.

A su juicio, "solamente en este caso podrá avanzarse simultáneamente en la corrección de los desequilibrios y en larecuperación de la confianza por parte de los agentes económicos, con el fin de de reducir los costes del ajuste, sentar las bases de un crecimiento sostenido y cumplir los requisitos adoptados en Maastricht para participar en la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria".

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1992
M