SUICIDIO TELEVISADO

LA AEB DESTACA QUE LA SUBASTA DE ACTIVOS SUPLE LA INEXISTENCIA DE FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO

- Pide mayor transparencia con respecto a las ayudas de otros países europeos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Asociación española de la Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, celebró hoy el resultado de la segunda subasta de activos y dijo que éste "es un mecanismo que pone el Gobierno a disposición del sistema bancario para suplir el mal funcionamiento actual de la financiación a largo plazo en los mercados".

En una rueda de prensa, Villasante señaló que el uso de estas subastas no debe sorprender y debe entenderse dentro de la gestión bancaria, igual que cuando se recurre al Banco Central Europeo o se apela al mercado.

"Agradecemos estos mecanismos y facilidades para suplir la dificultad de los mercados internacionales", continuó Villasante, quien aclaró que no representan subvenciones ni se utilizan para comprar activos nocivos.

Por ello, Villasante remarcó la diferencia entre estas subastas de activos o los fondos de ayuda a la banca articulados en España con relación a los rescates o nacionalizaciones de entidades llevadas a cabo en otros países europeos.

En consecuencia, pidió a la Comisión Europea que exija la mayor transparencia para que se garantice la competencia y evitar que la ayuda a los que no han sabido gestionar la crisis se vuelva en contra de los que permanecen independientes y con sus propios medios.

"En España no se ha tenido que rescatar a ninguna entidad ni se ha recapitalizado con dinero público a nadie", prosiguió Villasante, quien reiteró que las ayudas de otros países amenazan el principio de libre competencia.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2008
F