AEB ASEGURA QUE SE CREARA EMPLEO A FINALES DE ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal bancaria AEB ha reconocido que la economía crece "a buen ritmo" y que el crecimiento de la economía será mayor al que ellos habían previsto, y ha elevado su proyección del 1 al 1,5 por cien para finales de 1994. Más aún, Federic Prades, asesor económico de esta institución, se ha atrevido a asegurar que con la reforma del mercado laboral no será necesario un crecimiento del 2 por cien para crear empleo, por lo que el comienzo de la creación de empleo neto se producirá ya a finales del presente año.

A pesar de ellos, AEB considera dificil que el gobierno pueda cumplir sus previsiones de situar el déficit público a finales de 1994 en el 6,4 por cien del PIB, según ha asegurado Prades. Por otra parte, Julio Rodriguez ha señalad que los beneficios antes de impuestos del conjunto de la banca en el primer trimestre del año fueron de 167.000 millones de pesetas, un 8,3 por cien menos que los obtenidos en el mismo perídodo del año anterior.

En una reunión con periodistas, con motivo del informe sobre el sector correspondiente al primer triemestre de este año, Prades ha hecho un llamamiento al gobierno para que no caiga en la tentación de elaborar con "menos rigor" los presupuestos del Estado para 1995 ante la favorable coyunturaque viene mostrando la economía española.

AEB considera tambien que el buen comportamineto de la inflación sbyacente, que ha disminuido un 1,2 por cien y la previsible mejora de los precios en alimentación permite un planteamiento optimista para finales de año. En esta línea ha señalado que la posibilidad de nuevos recortes en los tipos de interés descansa sobre esta evolución de los precios y la reducción del déficit público.

Por su parte, Julio Rodríguez ha afirmado que de acuerdo con la evolucón de los precios de la deuda pública en el proceso de turbulencias de los mercados que se ha vivido recientemente, el impacto negativo máxino en las cuentas de resultados de los bancos estaría en torno a los 90.000 millones de pesetas.

Sin embargo, ha matizado que el efecto final dependerá de la política de cesiones que establezcan los bancos y de los mecanismos de cobertura que cada entidad hubiera efectuado en su día.

Rodriguez ha manifestado que la morosdidda de la banca se está reduciendo yaque el saldo de morosos al final del primer triemestre en el conjunto de la banca era menor al de finales de 1993. Además, los bancos han logrado recuperar créditos en mora por valor de 57.000 millones de pesetas.

El asesor de AEB ha indicado tambien que aunque el negocio bancario ha crecido notablemente, hasta un 20 por cien de su balance, se trata de operaciones en el interbancario, con un escaso margen.

POr el contrario, el crecimiento de los depósitos ha sido del 1,7 por cien, menor que el de mismo perídodo del año pasado, y la inversión crediticia incluso se ha reducido en un 0,9 por cien sobre el mismo período de 1993.

Julio Rodriguez ha puesto de manifiesto que ante la reducción del margen ordinario que vienen experimentando los bancos, y que a finales del primer trimestre de este año se situaba en el 3,08 por cien sobre Activos Totales Medios, la banca está centrando todos sus esfuerzos en adecuarse a una situación de tipos de interés bajos y potenciar una política de reducción de losgastos de explotación.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1994
JCV