LA AEB AFIRMA QUE LOS BENEFICIOS DE LA BANCA DESCNDERAN ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La banca tendrá este año menos beneficios que en 1991, lo que supondrá la primera caída de resultados de las últimas décadas, según manifestó el asesor de la Asociación Española de Banca Privada (AEB), Julio Rodríguez, en una entrevista concedida a Servimedia.

La AEB atribuye este empeoramiento de resultados a la crisis económica, el incremento de las provisiones de insolvencias para cubrir los préstamos morosos y el encarecimiento del pasivo provocadopor la competencia de los fondos de inversión.

Rodríguez señaló que el volumen de dinero colocado en fondos de inversión ha pasado de 1,8 billones de pesetas en julio de 1991 a 5,4 billones un año después, a costa de los depósitos de bancos y cajas.

El resultado es que "en el negocio bancario se están quedando las cuentas corrientes de 200.000 a 500.000 pesetas, que pagan unas comisiones que no cubren costes", mientras que cualquier cliente que tiene más dinero lo coloca en un fondo de inversión. Al encarecimiento del pasivo que provoca ese fenómeno se ha unido, según Rodríguez, la caída de la demanda de crédito causada por la menor actividad económica y el temor de los bancos a otorgar préstamos a clientes insolventes.

Como colofón, según la AEB, los bancos también se están viendo perjudicados por la necesidad de hacer más provisiones ante la depreciación de sus valores de cartera, debido al desplome de las bolsas.

"Todo esto supone un mordisco importante a las cuentas de resultados, recalcó Rodríguez, "y este año no se verá paliado por beneficios extraordinarios obtenidos en operaciones de ventas de inmuebles o de valores, como ocurrió el año pasado".

EFECTOS DEL MERCADO UNICO

Rodríguez afirmó que 1993 podría ser "un poco peor" que el 92 para la banca, porque la crisis económica causará más suspensiones de pagos, lo que repercutirá en mayores dificultades para el cobro de los créditos y un aumento de la morosidad.

Según el asesor de la AEB, "a las compañías que tienen sovencia asegurada se las están rifando todos los bancos y les están haciendo ofertas que suponen una rentabilidad mínima para las entidades de crédito".

"Las compañías que pueden decir que su riesgo es cero", añadió Rodríguez, "están imponiendo sus condiciones al sector bancario, ante la situación de languidez de la demanda, lo que reduce los márgenes financieros".

Por otra parte, Rodríguez afirmó que "los tipos de interés en España tienen que ir a la baja, porque están muy altos, pero sólo podránhacerlo cuando se serenen los mercados internacionales o haya una clara reducción de la inflación".

El asesor de la patronal bancaria opinó que el mercado único del 93 aumentará la competencia en España, al permitir que las entidades extranjeras operen en nuestro país sin tener oficinas y sometiéndose a la legislación de su país de origen.

No obstante, se mostró convencido de que, en un primer momento, sólo afectará a las grandes operaciones, ya que "hay una cierta fidelidad del cliente a su entiad" y los tipos de interés ofrecidos por las entidades españolas están entre los más altos de Europa.

"Si se están dando aquí el 12 por cien, ¿por qué te vas a ir a Alemania a que te paguen el 5 por cien, a no ser que tengas un gran interés en tener una cuenta en marcos?", se preguntó.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1992
M