Educación
Los adultos españoles, por debajo de la media de la OCDE en lectoescritura y resolución de problemas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los adultos de 16 a 65 años en España obtienen, en promedio, 247 puntos en alfabetización, 250 puntos en aritmética y 241 puntos en resolución adaptativa de problemas, áreas en todas ellas con resultados por debajo de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Así se desprende de la Encuesta sobre las habilidades de los adultos que ofrece información única sobre la competencia de los adultos en lectoescritura, aritmética y resolución de problemas en 2023, difundida este martes por la organización.
En alfabetización, el 31% de los adultos (el promedio de la OCDE es el 26%) obtuvo un bajo nivel de alfabetización, lo que implica comprender textos cortos y listas organizadas cuando la información está claramente indicada, encontrar información específica e identificar vínculos relevantes. Es decir, pueden, como máximo, comprender oraciones cortas y simples.
En el otro extremo del espectro, el 4% de los adultos (el promedio de la OCDE es el 12%) obtuvo alto rendimiento, y pueden comprender y evaluar textos largos y densos a lo largo de varias páginas, captar significados complejos u ocultos y usar el conocimiento previo para comprender textos y completar tareas.
En aritmética, el 30% de los adultos (el promedio de la OCDE es el 25%) pueden hacer operaciones matemáticas básicas con números enteros o dinero, entender decimales y encontrar información individual en tablas o gráficos, pero pueden tener dificultades con tareas que requieren varios pasos (por ejemplo, resolver una proporción). Aquellos que están por debajo de ese nivel pueden sumar y restar números pequeños.
Los adultos en los niveles más altos son los que tienen un mejor rendimiento (6% en España, 14% en promedio en los países y economías de la OCDE). Pueden calcular y comprender tasas y proporciones, interpretar gráficos complejos y evaluar de forma crítica afirmaciones estadísticas.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
En la resolución adaptativa de problemas, el 35% de los adultos (el promedio de la OCDE es el 29%) obtuvo una puntuación igual o inferior al nivel más simple, es decir pueden resolver problemas sencillos con pocas variables y poca información irrelevante, que no cambian a medida que avanzan hacia la solución. Tienen dificultades con los problemas de varios pasos o aquellos que requieren el seguimiento de múltiples variables.
Alrededor del 2% de los adultos (el promedio de la OCDE es el 5%) obtuvo una puntuación en un nivel alto, que acredita una comprensión más profunda de los problemas y pueden adaptarse a cambios inesperados, incluso si requieren una reevaluación importante del problema.
Al considerar los tres dominios conjuntamente, el 21% de los adultos en España (el promedio de la OCDE es el 18%) obtuvieron puntuaciones en los dos niveles más bajos de estas escalas de competencia.
Asimismo, según la encuesta de la OCDE, los adultos mayores (de 55 a 65 años) en España mostraron un nivel de competencias inferior al de los de 25 a 34 años en lectoescritura, aritmética y resolución adaptativa de problemas. En lectoescritura, los adultos de 55 a 65 años obtuvieron 18 puntos menos que los de 25 a 34 años (el promedio de la OCDE es 30 puntos menos). En España, los adultos jóvenes de 16 a 24 años obtuvieron, en promedio, 257 puntos en alfabetización (por debajo de la media de la OCDE), 256 puntos en aritmética (por debajo de la media de la OCDE) y 249 puntos en resolución adaptativa de problemas (por debajo de la media de la OCDE).
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
AHP/clc