ADUAAS DESCUBRE UN FRAUDE FISCAL EN UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION DE SEVILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) abrió anteayer 20 diligencias por un presunto fraude por uso indebido de gasóleo en 20 máquinas de una empresa de construcción de Sevilla, a la que también precintó tres depósitos del mismo combustible, según informaron hoy a Servimedia fuentes del SVA, que no quisieron facilitar el nombre de la empresa.
Este tipo de fraude, que está siendo investigado en mpresas de diferentes sectores de la industria, consiste en suministrar gasóleo bonificado para autopropulsión de la maquinaria (camiones, palas, excavadoras, grúas móviles, etc.), en vez de gasóleo A, de modo que se dejan de pagar a Hacienda alrededor de 40 pesetas por litro de combustible.
Aduanas había detectado hace unos 20 días un caso similar de fraude en la mencionada empresa constructora de Sevilla. A partir de entonces se montó un dispositivo de vigilancia sobre la empresa, gracias al cual, alas 10 de la mañana de anteayer, se observó el envío de un camión con un depósito de combustible desde una nave almacén de la propia constructora para abastecer a sus máquinas en varias obras.
Los funcionarios aduaneros pararon el camión y comprobaron que tanto el combustible que transportaba como el que estaba consumiendo era gasóleo bonificado.
A la vez que un grupo de funcionarios se encargaba del traslado del camión de nuevo a la nave, otros dos grupos se dirigieron a varias obras en las que a empresa tenía maquinaria trabajando y consumiendo gasóleo bonificado para desplazarse.
Como resultado de estas actuaciones, Aduanas levantó 20 diligencias contra dicha empresa por utilización indebida de gasóleo bonificado en 20 máquinas y precintó en la nave almacén tres depósitos del mismo combustible, incluído el que transportaba el camión.
Cuando se ultime el expediente, la empresa sevillana puede sufrir unas sanciones de unas 500.000 pesetas por cada una de las diligencias abiertas y el prcintado de las 20 máquinas durante 4 o 6 meses.
Fuentes del SVA consultadas por Servimedia no quisieron facilitar el nombre de esa empresa sevillana. Sin embargo, advirtieron que actualmente Aduanas está investigando en numerosas industrias del país posibles fraudes de este tipo, "que son millonarios".
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1995
J