"LA ADORACION" DE EL GRECO REGRESA A ESPAÑA DESPUES DE 150 AÑOS DE "EXILIO", CON MOTIVO DE LA EXPO-92

SEVILLA
SERVIMEDIA

El cuadro "La adoración de los pastores", de El Greco, pertenceciente al Museo Nacional de Arte de Bucarest (Rumanía), regresará a nuestro país, después de 150 años de ausencia, para exhibirse en la muestra "Tesoros del Arte Español", en el Pabellón d España de la Exposición Universal de Sevilla.

El óleo, de tres metros y medio de ancho por uno y medio de alto, podrá verse junto con "El caballero de la mano en el pecho" y "El bautismo de Cristo", otras dos piezas clave de la obra del artista toledano.

Los visitantes del Pabellón de España verán, asimismo, otras piezas de gran interés, como "El Conde de Fernán Nuñez", realizado por Goya, que está considerado uno de los mejores retratos masculinos de la pintura española.

"El bibliófilo", d José Gutiérrez Solana, que es la primera obra perteneciente a la colección privada del Banco de Santander que se expone fuera de ella, y "Personaje y pájaro en la noche", de Joan Miró, una de las piezas clave de la colección permanente del Centro de Arte Reina Sofía, son otros dos ejemplos del carácter extraordinario de la muestra.

Obras maestras, como "La maja desnuda", de Goya; "La Sagrada Familia del pajarito", de Murillo; "Retrato ecuestre del Conde Duque de Olivares", de Velázquez; "Paseo a orilas del mar", de Sorolla, y "San Sebastián atendido por Santa Irene", de Ribera, conforman esta magna exposición.

NIVEL EXCEPCIONAL

Según fuentes de la sección española de la Expo, "Tesoros del Arte Español" reunirá piezas significativas de nuestros artistas más consagrados en un ámbito en el que España ha mostrado históricamente una gran creatividad y unos niveles de calidad y universalidad realmente excepcionales.

La muestra se instalará en el espacio más representativo del Pabellón de España,la torre cuadrada de 30 metros de lado, que ya ha sido bautizada popularmente como "el cubo", siguiendo un modelo de distribución creado expresamente para esta ocasión por el arquitecto sevillano Roberto Luna.

El comité científico de la exposición, presidido por el Rey Juan Carlos e integrado, entre otros expertos, por el director del Museo del Prado, Felipe Garín, y el comisario del Pabellón de España, Angel Luis Gonzalo, ha seleccionado 45 obras españolas, de los anónimos medievales hasta los grande autores del siglo XX.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1992
J