LAS ADOPCIONES INTERNACIONALES EN ESPAÑA CRECIERON UN 53%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de niños extranjeros adoptados en nuestro país en el año 2000 fue de 3.062, lo que significó un incremento del 53 por ciento con respecto al año 1999, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Sinembargo, señala el departamento que dirige Juan Carlos Aparicio, la cifra de adopciones de niños españoles ha descendido a 872, lo que supone el 3,89 por ciento menos que en el año 1999, en el que se adoptaron 906 niños.
En las adopciones internaciones, hasta el año 1999, el aumento en los tres últimos años fue paulatino en todos los continentes. En el año 2000 la tendencia cambió, pasando a ser los países de la Europa del Este los que más niños dieron en adopción, 1.439 en total. De tal modo que se psó de 645 adopciones en el año 1999 a 1.439 en el año 2000 y figuró Rumanía con el mayor número de niños adoptados. En este momento las adopciones con Rumanía están suspendidas por decisión del Comité Rumano para la Adopción hasta que se establezca un nuevo sistema de asignación de niños.
Por otro lado, de los países latinoamericanos fue Colombia el país que más niños dio en adopción, con un total de 414, seguido de Perú con 99 y Guatemala con 90.
Del continente asiático destacan China con 475 y a India con 190 el pasado año, en tanto que del continente africano se han adoptado 32 niños en total.
ACOGIMIENTO
El Acogimiento es una medida de protección de menores, arbitrada por las entidades públicas competentes, que consiste en la ubicación temporal de un menor, que ha tenido que ser separado de su familia de origen, en un medio familiar. Se otorga temporalmente la guarda de un menor a una persona, comprometiéndose éstas a velar por él, tenerlo en su compañía, alimentarlo, educarlo, y procurrle su formación integral.
En los supuestos en que, a la hora de adoptar la medida, se cuente con el consentimiento de todas las partes implicadas (padres o tutores, menor mayor de 12 años y entidad pública competente en protección de menores en el territorio de residencia de éstos), el acogimiento es voluntario, se formaliza ante la entidad pública y se denomina acogimiento familiar administrativo.
Cuando exista oposición a esta medida por parte de los padres o tutores, el acogimiento habra de sr acordado por el juez, a propuesta de la entidad pública, y recibe el nombre de acogimiento familiar judicial.
Ambos procedimientos, el Judicial y el Administrativo, experimentaron un ascenso en los últimos años en los que se sobrepasó el 100% en el año 1999, llegando a una cifra total de 18.055 niños.
En cuanto al Acogimiento Familiar Judicial, la cifra de niños acogidos, en el año 1999, fue de 7.676, siendo en Andalucía 2.339, en Galicia 1.195, en Murcia 665 y en Valencia 639, las comunidades utónomas que más niños acogieron.
En Acogimiento Familiar Administrativo la cifra de niños acogidos fue de 10.379, destacando Cataluña con 1.899, Valencia con 1.759, en Andalucía 1.392, en Canarias 1.161 y en Galicia 1.072.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 2001
L