ADOLFO SUAREZ, PREMIO PRINCIPE DE ASTRIAS DE LA CONCORDIA

OVIEDO
SERVIMEDIA

Adolfo Suárez, que fuera presidente del Gobierno español entre 1976 y 1981, fue galardonado hoy con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1996, según hizo público en Oviedo el jurado encargado de conceder la distinción.

El jurado concedió el galardon por unanimidad, "teniendo en cuenta la aportación personal a la concordia democrática entre los españoles, que se proyecta como ejemplo en el ámbito internacional".

La candidatura del e presidente del Gobierno había sido promovida por un amplio número de personalidades de la vida social y política, tanto española como internacional, y fue coordinada por Hans Meinke, director general del Círculo de Lectores.

Entre las personas que apoyaron esta propuesta están el actual presidente español, José María Aznar; su antecesor en el cargo, Felipe González; varios presidentes de comunidades autonónomas; todos los ministros de los gobiernos que presidió Adolfo Suárez; los premios Príncipe de sturias Julián Marías, Pedro Laín Entralgo y Enrique Fuentes Quintana; así como Sabino Fernández Campo, Juan Tapia, Luis María Ansón, Jesús Polanco, Antonio Mingote, Fernando Lázaro Carreter y Santiago Carrillo, entre otros.

Nacido en Cebreros (Avila) en septiembre de 1932, Suárez se licenció y doctoró en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y desempeñó diversos cargos en la Administración, como gobernador civil de Segovia entre 1968 y 1969; director general de Televisión Española entre 199 y 1973, y ministro secretario general del Movimiento entre 1975 y 1976.

Tras la muerte de Franco, fue designado en 1976 presidente del Gobierno por el rey don Don Juan Carlos. Conocedor de las instituciones del régimen anterior, centró sus esfuerzos en sacar adelante, mediante el diálogo y la integración, la Ley de Reforma Política, aprobada en referéndum en diciembre de 1976 y que le llevó a decretar una amnistía para los delitos políticos.

El objeto de esta ley era iniciar un camino de tranciión hacia un sistema democrático y constitucional en España, además de favorecer la legalización de todos los partidos políticos. Suárez fundó la Unión de Centro Democrático (UCD), partido con el que ganó las elecciones en junio de 1977, tras las cuales se elaboró la Constitución de 1978.

En octubre de 1978, Suárez logró unir en los Pactos de la Moncloa a partidos políticos y agentes sociales en un acuerdo para la estabilidad social de España, e inició un proceso de descentralización hacia las comuniddes autónomas con el establecimiento de los primeros estatutos de pre-autonomía.

Tras su dimisión en 1981 como presidente del Gobierno, se retiró de la vida política para volver poco después con la fundación del Centro Democrático y Social (CDS). Abandonó definitivamente la política en 1991.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 1996
C