ADOLFO SUAREZ ILLANA DECLINA LA OFERTA DEL PP PARA SER PRESIDENTE DEL PP DE CASTILLA-LA MANCHA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PP a la Junta de Castilla-La Mancha, Adolfo Suárez Illana, ha declinado la oferta de la dirección nacional para ser nombrado presidente de los populares en la comunidad durante el Congreso Regional que celebrará los días 5 yde octubre.
Según informaron a Servimedia fuentes populares, Suárez Illana ha preferido que siga al frente del partido el alcalde de Toledo, José Manuel Molina, que sustituyó a Agustín Conde en el mes de julio cuando éste recaló en la dirección nacional y se nombró a Suárez candidato autonómico.
De este modo, continuará la bicefalia en el partido, con José Manuel Molina como presidente y Adolfo Suárez Illana como candidato autonómico, aunque la mayoría de los dirigentes regionales aseguran que rsultará "muy negativa" si el hijo del ex presidente del Gobierno no obtiene un buen resultado en las elecciones de mayo de 2003.
En las últimas semanas, Suárez Illana había recibido presiones de los presidentes provinciales del partido y de la dirección nacional para que sustituyese a Molina como presidente del PP de Castilla-La Mancha.
Los dirigentes populares de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Ciudad Real consideran que el liderazgo de Suárez Illana en la región está totalmente consolidado y qu ha llegado el momento de que asuma la presidencia popular. Toledo es la única provincia que ve conveniente que siga Molina, que compatibiliza la dirección del PP con la alcaldía de la capital castellano-manchega.
Las diferencias iniciales entre Suárez Illana y José Manuel Molina sobre este asunto provocaron incluso la mediación del secretario general del Partido Popular, Javier Arenas, quien había dejado en sus manos la decisión de asumir la Presidencia del PP en la comunidad si creía que el cargo seviría de ayuda en su lucha con José Bono por la Junta.
Suárez Illana ha rechazado la oferta para dedicarse exclusivamente a recorrer todos los pueblos de la Comunidad y presentar su programa personalmente ante el electorado. En apenas tres meses que lleva como candidato, ha recorrido cerca de 400 municipios, casi la mitad de los que tiene la región.
Asimismo, ha anunciado que el próximo secretario general será una mujer, con lo que el PP pretende dar un golpe de efecto frente a la Ley de Paridad ue aprobó el Gobierno de José Bono para que haya igual número de hombres y mujeres en las listas electorales.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2002
PAI