LOS ADOLESCENTES SE INICIAN EN EL ALCOHOL EN EL SENO FAMIIAR, SEGUN UN ESTUDIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los adolescentes españoles se inician en el consumo de alcohol en el seno familiar y opinan mayoritariamente que la información sobre el abuso de su consumo les ha hecho ser más prudente a la hora de su ingesta, según el Libro Blanco Sobre Alcohol y Sociedad, presentado hoy en Madrid.

El libro, promovido por la Fundación Alcohol y Sociedad, es el resultado de un estudio sociológico y antropológico dirigido a un universo de 5.488 adolescentes de 1 a 18 años de toda España, desarrollado en centros educativos entre abril y junio de 2001.

El director general de la Fundación Alcohol y Sociedad, Jaime Gil Robles, destacó que el objetivo de esta iniciativa es describir cuándo, por qué y cómo se inician los adolescentes en el consumo de alcohol.

Así, el 90% de los jóvenes entrevistados declaran que en sus hogares se consumen bebidas que contienen alcohol, ya sea de forma habitual (40%) o de forma ocasional (50%). Además, el 44% de estos chicos mnifiestan que sus padres saben que consumen alcohol, el 28% "imaginan que sí" y el 40% afirman que "los padres deberían tomar parte activa en el mismo".

El 23% de los adolescentes respondieron que la cerveza es la bebida de iniciación al consumo de alcohol, seguida del "botellón" (21%), el vino (19%), los licores (19%) y los destilados (11%).

El estudio destaca además que el conocimiento de las consecuencias del abuso de alcohol tiene un efecto positivo en la actitud de los jóvenes con respecto a consumo. El 53% de los consumidores que conocen estas consecuencias modifican su consumo. De este porcentaje, el 78% afirma ser más prudente en el consumo y el 13% asegura erradicar su ingesta.

CONTROL DE EDAD

Preguntados por las medidas que ellos mismos emplearían para combatir el abuso excesivo de alcohol entre los jóvenes, el 42% defiende el control estricto de la edad, el 25% la organización de de charlas informativas y el 22% aboga por más controles de alcoholemia.

Según el estudio, las cusas por las que beben los adolescentes son integrarse en su grupo de amigos, imitar a los mayores y deshinbirse de sus problemas.

Gil Robles anunció que de los contenidos de este libro se ha extraído las intervenciones de las conferencias sobre el abuso del consumo de alcohol que se impartirán a 40.000 alumnos de centros educativos de Andalucía, Asturias, Cataluña y Madrid.

En este sentido, el director general de la Fundación Alcohol y Sociedad recalcó que la educación y la prevención desde la ecuela es una medida eficaz para que los jóvenes hagan un consumo más responsable de alcohol.

Por otro lado, Gil Robles opinó que la Ley de Prevención del Abuso del Alcohol que elabora el Gobierno no solucionará este problema, al tiempo que exigió más inversión en prevención en los colegios para luchar contra el consumo abusivo de bebidas alcohólicas.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2002
J