ADMITIDA A TRAMITE UNA QUERELLA CRIMINAL CONTRA ALTOS CARGOS DE MEDIO AMBIENTE POR AUTORIZAR LA PRESA DE SANTA LIESTRA

MADRID
SERVIMEDIA

El Juzgado de Instrucción Número 38 de Madrid ha admitido a trámite la querella criminal interpuesta por el Ayuntamiento de anta Liestra y San Quilez (Huesca) contra diversos cargos del Ministerio de Medio Amibente, por su actuación en la tramitación del proyecto de la presa del Esera.

El auto del juzgado señala que los hechos denunciados pueden ser constitutivos de delito de prevaricación, infidelidad en la custodia de documentos, falsedad documental, riesgo catastrófico contra los recursos naturales, el medio ambiente, contra la ordenación del territorio y contra el patrimonio histórico.

Según el ayuntamiento, el pryecto vulnera toda la normativa legal vigente en materia de proyección, construcción y seguridad de grandes presas.

La querella se dirige contra el secretario de Estado de Aguas y Costas, Benigno Blanco, como autor de la resolución ministerial que aprobó el proyecto; Carlos Manuel Escartín, director general de Obras Hidráulicas; José María Vizcaíno, jefe del Area de Inspección de Presas del Ministerio de Medio Ambiente, y José Ramón González, ex director general de Información y Evaluación Ambiental dl antiguo MOPTMA, como autor de la declaración positiva de impacto ambiental.

Asimismo, el ayuntamiento se ha querellado contra Tomás Angel Sancho, presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro; Miguel Zueco, ingeniero director del proyecto; Francisco Fiteni, jefe de la Dirección Técnica de la Confederación, y Miguel Pérez e Iñigo Barahón, coautores del proyecto.

La querella se interpone por la presunta comisión de los delitos de prevaricación, infidelidad en la custodia de documentos, faledad documental y riesgo de catástrofe.

Según el Ayuntamiento de Santa Liestra y San Quilez, todos ellos han incumplido la normativa sobre proyectos de construcción de grandes presas, especialmente en los aspectos relativos a la seguridad.

El ayuntamiento ha aportado al juzgado informes técnicos que alertan sobre la posibilidad de que se produzca una catástrofe de consecuencias y alcance gravísimos, si la presa se construye tal como ha sido concebida. Entre estos informes figuran algunos de la prpia Administración que desaconsejan la aprobación del proyecto.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1999
GJA